4latasblanco Posted May 30 En 16/5/2022 at 8:27 , Aeshnidae dijo: Aupa @4latasblanco, pues efectivamente. Aunque como ya sabes en estas cosas el especialista de los entreseries es Jangel @gtl81, las características más evidentes de estas unidades son esas... los parachoques cortos y grises junto a unos interiores (salpicadero, asientos, etc.) de segunda serie. En este caso fíjate además que las llantas son ciegas, sin tapacubos de plástico. Tuvo alguna explicación que les pusieran los pequeños tapacubos a partir de 1981? Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted May 31 Pues la verdad es que lo desconozco. Hay dos posibilidades. La primera es que dejando ese hueco libre tengo entendido que se facilita la labor de equilibrado tras el montaje del neumático. Si te fijas todas las llantas modernas llevan agujero central y, cada vez que aparezco en el taller con los tres tornillos y las llantas ciegas el mecánico me mira de soslayo... La otra supongo que el recorte de costos... porque un cachito de hierro de aquí, y otro de allá, hacen muchas latas de sardinas a fin de año... A ver si alguien nos dice algo más... Share this post Link to post Share on other sites
4latasblanco Posted June 7 Gracias, Álvaro. Igual el sabio Don Antonio de la Ossa nos puede aportar algún dato más. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted June 9 En 2022/6/7 at 20:53 , 4latasblanco dijo: Gracias, Aeshnidae. Igual el sabio Don Antonio de la Ossa nos puede aportar algún dato más. Para llamar a los oráculos hay que poner una arroba delante de su nick: @ANTONIODELAOSSA, @tortxu, manifiesten su conocimiento... Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted June 9 Si hubiéramos sabido que @bertor78 iba a exponer su unidad en la Retromobile de París seguramente hubiéramos ido a visitarla... Imagen tomada de https://acemind.net/renault-5-an-exhibition-and-a-new-video-to-tell-its-story Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted June 9 Ese está mucho mejor que el mío, Álvaro…😉 Share this post Link to post Share on other sites
ANTONIODELAOSSA Posted June 9 En 07/06/2022 at 20:53 , 4latasblanco dijo: Gracias, Álvaro. Igual el sabio Don Antonio de la Ossa nos puede aportar algún dato más. Yo creo que a partir de los años 80, se empezó a generalizar el equilibrar los neumáticos de forma "individual", es decir, equilibrar la rueda completa fuera del coche, del método que conocemos actualmente, con el vástago que sale de la máquina. Anteriormente, se equilibraban puestas en el coche con una máquina que hacía girar todo el conjunto, es decir, equilibraba la rueda, y de paso lo que había cerca: transmisiones, tambores, etc. En teoría, ese equilibrado antiguo era mucho mejor y preciso, pero era muy laborioso y además, en cuanto quitabas la rueda y le cambiabas la posición de los tornillos, ya no valía... además, sólo se hacía en coches que alcanzaban buenas prestaciones y los utilitarios y furgonetas quedaban fuera de tal privilegio. Hoy día, yo mando equilibrar hasta las ruedas de los remolques. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted June 10 Hace # [1:hora][?:horas]}, bertor78 dijo: Ese está mucho mejor que el mío, Álvaro…😉 La gallina de la vecina siempre parece poner más huevos que la mía... pero eso hay que demostrarlo... el tuyo tiene muchísimo mérito. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted June 10 Hace # [1:hora][?:horas]}, ANTONIODELAOSSA dijo: yo creo que... gracias por compartir con nosotros estas "píldoras de sabiduría de la Ossa". Otra cosa que he aprendido... Share this post Link to post Share on other sites
el_clasico Posted June 13 En 9/6/2022 at 18:58 , ANTONIODELAOSSA dijo: Yo creo que a partir de los años 80, se empezó a generalizar el equilibrar los neumáticos de forma "individual", es decir, equilibrar la rueda completa fuera del coche, del método que conocemos actualmente, con el vástago que sale de la máquina. Anteriormente, se equilibraban puestas en el coche con una máquina que hacía girar todo el conjunto, es decir, equilibraba la rueda, y de paso lo que había cerca: transmisiones, tambores, etc. En teoría, ese equilibrado antiguo era mucho mejor y preciso, pero era muy laborioso y además, en cuanto quitabas la rueda y le cambiabas la posición de los tornillos, ya no valía... además, sólo se hacía en coches que alcanzaban buenas prestaciones y los utilitarios y furgonetas quedaban fuera de tal privilegio. Hoy día, yo mando equilibrar hasta las ruedas de los remolques. Efectivamente, yo he equilibrado así en mi taller de toda la vida, con la rueda en el coche puesta, hasta que se jubiló… y quedaba muy bien, y tenía la ventaja de que podías equilibrar en “cualquier momento con solo levantar la rueda con el gato. Era más rápido y preciso. Share this post Link to post Share on other sites
tortxu Posted June 19 (edited) SE hacía con un equipo que denominaban "La moto" porque de hecho te montabas en él, hacía girar la rueda y una luz estroboscópica marcaba el punto de equilibrado. En realidad era un método mucho más simple e imperfecto pues solo se equilibraba por el lado externo pero solía ser suficiente y era además muy rápido. Edited June 19 by tortxu Share this post Link to post Share on other sites
4latasblanco Posted Friday at 05:28 PM En 9/6/2022 at 18:58 , ANTONIODELAOSSA dijo: Yo creo que a partir de los años 80, se empezó a generalizar el equilibrar los neumáticos de forma "individual", es decir, equilibrar la rueda completa fuera del coche, del método que conocemos actualmente, con el vástago que sale de la máquina. Anteriormente, se equilibraban puestas en el coche con una máquina que hacía girar todo el conjunto, es decir, equilibraba la rueda, y de paso lo que había cerca: transmisiones, tambores, etc. En teoría, ese equilibrado antiguo era mucho mejor y preciso, pero era muy laborioso y además, en cuanto quitabas la rueda y le cambiabas la posición de los tornillos, ya no valía... además, sólo se hacía en coches que alcanzaban buenas prestaciones y los utilitarios y furgonetas quedaban fuera de tal privilegio. Hoy día, yo mando equilibrar hasta las ruedas de los remolques. Gracias Don Antonio por mostrarnos una vez el camino hacia el saber Share this post Link to post Share on other sites