bertor78 Posted March 23, 2020 He estado desmontando el R5 GTL del taller para hacer fotos y tener claro cómo montar todos los elementos de la zona del salpicadero y del interior en general, ya que en su momento no hice ninguna o muy pocas fotos cuando desmonté mi coche, y necesitaba tener claras muchas cosas. Pude desmontar las piezas de aislante y así tener plantillas en mejores condiciones que las de mi R5 para fabricar piezas nuevas. Comencé con la que va en la zona de los pies del copiloto, bajo el salpicadero y al fondo: Esta pieza me sirvió para fabricar la nueva: Dibujé el contorno, corté la ranura para la lengüeta de sujeción y abrí los tres orificios para el paso de los espárragos donde roscan las grapas de sujeción (utilicé el sacabocados). Las grapas de sujeción originales no tenían buen aspecto. Además, las del R5 GTL me gustaban más: Las del R5 GTL tenían una ranura para poder utilizar un destornillador plano a la hora de roscar y desenroscar. Decidí poner estas últimas. La pieza quedó bien sin necesidad de hacer ningún ajuste: Estuve tomando medidas de la zona inferior del lado del copiloto para realizar la pieza de aislamiento: Por cierto, que descubrí en el R5 GTL una serie de tapones en los orificios del suelo del coche. En el caso de mi R5, en esos puntos se colocan unas grapas, aunque faltan muchas de ellas. Decidí colocar estos tapones donde faltaban: Con las medidas del lado del copiloto, decidí realizar la pieza del lado del piloto, ya que serían simétricas y así aprovechaba mejor el trozo de aislante que me quedaba: Sin embargo, me llevé una desagradable sorpresa. Resulta que ambos lados no son simétricos y ni siquiera se me ocurrió comprobarlo. El lado del piloto es más amplio, por lo que la pieza se quedó pequeña... Después del fallo, utilicé el último trozo de aislante que me quedaba para hacer la pieza de aislante de los pies del copiloto: En este caso, la pieza quedó perfectamente: Antes de dar por perdida la pieza de aislante que había hecho mal, se me ocurrió probar una cosa: añadir un trozo de aislante en la zona que se había quedado sin cubrir. Además, tenía el trozo del que saqué la pieza grande, por lo que podría utilizar la zona contigua para que el trozo encajase perfectamente. Quedó bastante bien. Además, encima irá la moqueta y no se verá, cumpliendo perfectamente su misión: NOTA: más adelante pegué un trozo de goma por detrás como refuerzo y sellé la unión con pegamento de moqueta. Tenía que hacer la pieza de aislante que va en la parte superior de la zona del piloto y, para ello, quise desmontar antes esa misma pieza del R5 GTL. De este modo, descubrí que tendría que desmontar algunas cosas que ya tenía montadas en mi coche. La pieza era similar a la de mi R5, pero estaba más entera: Tracé el contorno: Recorté las ranuras y orificios: Y terminé de recortarla: Quise rediseñar el hueco interior para que tapase algo más de superficie, ya que no tenía ninguna utilidad dejarlo con la forma original. Antes de poder montar la pieza en su lugar, debía desmontar el estárter y el cable de apertura del capó, para montarlos de dentro hacia fuera una vez montada la guantera, donde van sujetos. También saqué hacia el vano motor los cables "bowden" del sistema de calefacción: Una vez colocada la pieza, descubrí que el cable del acelerador rozaba... Pero observando la pieza original, me di cuenta de que me faltaba por realizar un corte que sirve precisamente para que el cable del acelerador no roce: Y la pieza quedó terminada: A continuación, recorté la pieza inferior para que encajase mejor con esta pieza: Antes de colocar el aislante del suelo del lado del copiloto, tenía que solucionar un problema. Resulta que uno de los tapones estaba suelto. El motivo parecía haber sido un golpe en la carrocería, ya que al intentar colocarlo de nuevo, la zona estaba deformada y no encajaba bien. Decidí enderezar la zona con ayuda de un martillo, pero tenía que colocar una base sólida para que sirviese de apoyo. Utilicé un gato hidráulico con una pieza metálica lisa: Golpeé el contorno del orificio hasta dejarlo más o menos plano. Entonces, el tapón volvió a encajar en su sitio: Para dejar fijo el tapón, lo pegué con el mismo pegamento de la tapicería, que me parece bastante resistente y, además, posee cierta flexibilidad. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted March 24, 2020 ey ¡que bueno! bienvenido a las asimetrías, Jajaja esta imagen ya ha salido otras veces en el foro... pero resume una filosofía Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted March 24, 2020 jejeje... Buen anuncio. Y sí, la asimetría en estos coches abunda. Por cierto, que el R5 tiene el mismo tipo de suspensión y, por tanto, esa asimetría en las ruedas. Es curioso leer en los datos técnicos que existe una batalla derecha y otra izquierda... Pocos coches deben tener eso. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted March 25, 2020 Cuando te tienen que medir el coche en la ITV y, es alguien joven, las primeras veces que te pasa que los ves volver de la oficina cabizbajos a repetir las medidas por el otro lado, te parce hasta gracioso. Sin embargo, al final, reflexionas y el regusto es entre amargo y triste... Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted March 25, 2020 Ese regusto es por el chaval o por el coche??? Si es por el chaval, así aprende algo nuevo, una curiosidad automovilística que comienza a rozar el frikismo... (yo me considero bicho raro). Si es por el coche, fue una solución muy original e innovadora, que puede ser motivo de orgullo para la marca del rombo. 😉😉😉 Share this post Link to post Share on other sites
Guest latitas Posted March 25, 2020 Os han medido la distancia entre ejes en la ITV? Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted March 25, 2020 En homologaciones, catalogaciones y otras cosas extraordinarias es habitual... pero a veces también te encuentras con algún iluminao que saca el metro porque "a ojo" algo no le cuadra y decide que lo va a comprobar... Share this post Link to post Share on other sites
gtl81 Posted April 18, 2020 No me creo que un R5 tenga tantas piezas, seguro que es por ser francés. Animo, seguro que este año lo vemos en carretera. Share this post Link to post Share on other sites
VILLOR Posted April 20, 2020 En 25/3/2020 at 10:17 , latitas dijo: Os han medido la distancia entre ejes en la ITV? Esta es una cosa que siempre me levanta dudas, si la distancia entre ejes no es la misma cuando te realizan las pruebas de frenado trasero los rodillos se alinean solos o frenas con una rueda mas adelantada que la otra y por esos dan diferencias muchas veces?? Share this post Link to post Share on other sites
Guest latitas Posted April 20, 2020 Se pondrá un poco de lado no? Share this post Link to post Share on other sites
VILLOR Posted April 20, 2020 Hace # [1:hora][?:horas]}, latitas dijo: Se pondrá un poco de lado no? Tendré que preguntar en la ITV y no pisar el pedal de freno hasta que empiecen a moverse los rodillos. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted April 21, 2020 Hace # [1:hora][?:horas]}, latitas dijo: Se pondrá un poco de lado no? cada vez que llevo al pobre a la ITV y lo veo subido en los diferentes potros de tortura me hago la misma pregunta... hasta dondese podrá retorcer y hasta cuanto se podrá estirar sin que se rompa. De todas formas también es cierto que los primeros años eran mucho más brutos con el que estos últimos. Un año le tuve que decir al empleado que si sólo sabía cerrar las puertas de los vehículos de aquella forma, era mejor que todos los días entrenara 5 minutos con la puerta de su nevera antes de salir de casa. En 2020/4/20 at 09:51 , VILLOR dijo: Esta es una cosa que siempre me levanta dudas, si la distancia entre ejes no es la misma cuando te realizan las pruebas de frenado trasero los rodillos se alinean solos o frenas con una rueda mas adelantada que la otra y por esos dan diferencias muchas veces?? +1 ¿será para tanto? Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted June 25, 2020 Hola @bertor78, veo que no hay novedades. Espero que todo esté bien. Me he conectado en tu Blog (http://elblogdebertor.blogspot.com/) por ver si allí habías puesto novedades y me he dado cuenta que en la colección de direcciones útiles tienes puesto el enlace al foro viejo. A ver si la puedes cambiar por la dirección de este. Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted July 5, 2020 En 25/6/2020 at 11:00 , Aeshnidae dijo: Hola @bertor78, veo que no hay novedades. Espero que todo esté bien. Me he conectado en tu Blog (http://elblogdebertor.blogspot.com/) por ver si allí habías puesto novedades y me he dado cuenta que en la colección de direcciones útiles tienes puesto el enlace al foro viejo. A ver si la puedes cambiar por la dirección de este. Arreglado Share this post Link to post Share on other sites
jaro_1975 Posted September 29, 2020 Hola buenas tardes.bektor78,tengo uno igual en marcha y funcionando hasta hace 3 dias.te comento:se me ha quedado en tercera y no cambia.y los mecanicos ni lo conocen.y en renault se desentienden.me podries decir si es posible,cual y donde puede estar el problema,un saludo y perdona mi ignorancia. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted September 30, 2020 Hola @jaro_1975, bienvenido. En los foros suele ser norma de cortesía el hacer una presentación en el apartado que lleva ese nombre en el primer mensaje. Y, una vez realizado ese trámite disfrutar de este foro participando como consideres. Ábrete un post nos cuentas algo de tí y de tu coche, nos pones alguna foto que seguro que esa unidad es digna de ver, y seguimos. Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted November 14, 2020 En 29/9/2020 at 19:50 , jaro_1975 dijo: Hola buenas tardes.bektor78,tengo uno igual en marcha y funcionando hasta hace 3 dias.te comento:se me ha quedado en tercera y no cambia.y los mecanicos ni lo conocen.y en renault se desentienden.me podries decir si es posible,cual y donde puede estar el problema,un saludo y perdona mi ignorancia. Hola Jaro. ¿Tu coche es R5 o Supercinco? Mucha gente los confunde. Si es R5, sería el único que conozco en España además del mío. Sería un placer poder intercambiar información contigo. Te he mandado privado. Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted November 14, 2020 Estuve revisando el cableado de luz interior en el R5 GTL para asegurarme de cómo iba conectado y el paso de los cables. Recuperé el cableado de mi R5, que ya restauré en su momento, y los nuevos pulsadores: Desmonté los pulsadores del R5 GTL: De ellos, podría utilizar las gomas protectoras, ya que las originales estaban muy deterioradas. También desmonté el cableado del R5 GTL: En este caso, pude recuperar los conectores para sustituir los originales, que estaban en mal estado. Reparé algunos tramos de la cinta original que sirve de soporte con cinta aislante: Para introducir los cables de alumbrado interior por el hueco correspondiente, necesitaría algo de ayuda. Y es que en un primer momento, intenté meterlos tal como están, pensando que la cinta rígida que llevan sirven precisamente para eso, para que puedan guiarse a través del hueco. Pero eso no es así. Tenía un cable de embrague que utilizo a veces a modo de guía, pero se quedaba corto. Así que le añadí un tramo de cable que trencé para hacerlo más rígido. Comencé por el lado del copiloto. Introduje el conjunto desde el hueco superior donde va el plafón hacia adelante. Se hace un poco complicado lograr que el cable vaya hacia abajo en la unión del pilar "A" con el techo, ya que puede irse hacia la zona de la antena, en el techo. Al final, logré que el extremo apareciese en la parte inferior: Sujeté con el cable trenzado el extremo del cableado, previamente encintado para que fuese más rígido: Tirando de la guía desde arriba, apareció el extremo del cableado. Ahora tenía que sacar el cable de masa por el orificio del pulsador. Para ello, pasé la guía en sentido contrario y sujeté el cable, tirando para sacarlo: Coloqué en los conectores las fundas correspondientes: Antes de montar el pulsador, limpié las gomas de los del R5 GTL: Los tornillos de sujeción estaban muy deteriorados, así que los limpié con cepillo metálico y los pinté: En el R5 GTL tienen cabeza para tornillo de estrella y en el mío son para llave Torx. Comprobé que, a pesar de la pintura, seguían siendo conductores, ya que deben hacer contacto con masa para alimentar el circuito. Monté la goma en el pulsador nuevo y conecté el cable negativo (va simplemente "pellizcado" mediante una lámina): Y lo monté en la puerta del copiloto: En el caso del cableado de la luz interior del lado del piloto, me he encontrado con más dificultades que con el del otro lado. Resulta que la guía junto con el cable que utilicé la vez anterior, en esta ocasión no parecían servir para comunicar un extremo con el otro. Tras muchos intentos, se me ocurrió colocar algo más rígido como prolongación de la guía (recordemos que era un viejo cable de embrague). Ese algo fue una antena que tenía guardada para instalar en el R5 si no encontraba otra similar a la original. La pegué con cinta aislante al extremo de la guía y así logré llevar el otro extremo hasta el orificio inferior: Uní el cableado del plafón al extremo de nuevo con cinta aislante y fui tirando con cuidado hacia atrás para terminar sacándolo por el hueco donde va instalado el plafón: Instalé el cable de masa al pulsador de la puerta. En este cable, tuve que reducir la sección de cobre porque utilicé uno muy grueso cuando lo reparé, así que corté varios hilos. Después, atornillé en su lugar el pulsador: Conecté el cable de positivo directo de batería: Por último, conecté un plafón y comprobé que funcionaba correctamente: Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted November 14, 2020 En la pieza de tapizado de la zona central cometí un grave error. La pieza de plástico que protege la zona en la que el pie derecho roza contra la moqueta, no la pegué en el lugar correcto, sino desplazada. Intenté despegarla para volver a pegarla en su sitio, pero fue un desastre, ya que quedaron restos del pegamento antiguo en la moqueta: ¿Cómo había pegado esa pieza tan lejos de su lugar? No lo sé. Supongo que porque la medí sobre la moqueta original y no con la moqueta montada en el coche. Intenté despegar la moqueta para aprovechar la pieza de aislante. En un principio se despegó sin problemas, pero llegó un punto en que estaba demasiado pegada y no iba a quedar bien. Así que decidí hacer de nuevo todo el trabajo. Tracé el contorno de la pieza de aislante, la recorté y la coloqué en su lugar para ir haciendo ajustes. Fui marcando las zonas a recortar, presentando la pieza en su lugar de montaje para no cometer fallos: Tras meses sin poder trabajar en el coche debido al confinamiento por el maldito coronavirus, retomé el trabajo. Continué presentando la pieza en su lugar y realizando recortes para ir ajustándola lo mejor posible. Tracé y recorté la pieza de moqueta: Esta vez olvidé tener en cuenta que debía ser algo más grande que la pieza de aislante por la parte inferior para luego quedar solapada con el resto de la moqueta. Compré un bote de cola de contacto para pegar el trozo de moqueta en la pieza de aislante de la zona central. Como la primera vez, quise dividir el trabajo en tres zonas, para poder darle un poco de forma a la pieza. Extendí la cola con ayuda de una brocha nueva (la antigua estaba inservible): Coloqué un maletín de herramientas encima para presionar la zona mientras la cola secaba: Colgué la pieza en un lateral de la mesa para intentar darle la forma curvada. A continuación, pegué la zona central: Por último, pegué el otro extremo: Con la moqueta ya pegada, se notaban algunas arrugas: Sin embargo, una vez colocada la pieza en su lugar, no se notaba. Quedaba espectacular: Presenté la pieza protectora en la zona del pedal del acelerador (para no equivocarme esta vez) y marqué el contorno donde debía pegarla: La pegué con cola de contacto: Coloqué los aislantes de los pies en la zona delantera para ver cómo quedaban junto con la pieza central: De este modo, comprobé que había varias zonas que no quedaban bien y habría que ajustar. Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted November 14, 2020 En su momento, no pude montar el tubo de escape y dejé el motor así, con los problemas que eso ha implicado a la hora de arrancar el motor y salir los gases por la zona delantera del coche. Ahora, por fin, he decidido montarlo, pero quería hacerlo dándole antes al tubo mejor aspecto. Lo primero ha sido limpiarlo. Para ello, he utilizado el taladro con cepillo metálico. Una vez limpia esa parte, terminé de limpiar la cara opuesta. Tras la limpieza del tubo de escape, le he aplicado convertidor de óxido. La idea es, una vez eliminado el óxido, pintarlo para dejarlo con mejor aspecto. Tenía un bote de spray con pintura anticalórica gris plata, que era la que utilizaría para pintar el tubo de escape antes de montarlo. Lo coloqué en un soporte de un antiguo motor que había fuera del taller para trabajar mejor: Le di una primera mano y, algo más tarde, repasé algunas zonas: No quise girarlo para pintar las zonas que quedaron ocultas, ya que la parte que se va a ver (el tramo recto central), quedó bien. Más adelante, decidí comprar otro tipo de pintura para el tubo de escape, ya que el acabado en color gris plata no me gustaba. Compré un spray de pintura anticalórica color gris antracita, que me parecía que podría quedar bien: Antes de pintar, lijé el tubo de escape (P800) y lo limpié con disolvente para eliminar residuos: Al pintar, di una primera capa muy leve, para después continuar con capas en las que utilicé más pintura, pero sin exagerar. Prefería ir cubriendo poco a poco. También giré el tubo para llegar a todas las partes. El resultado: La verdad es que este color es más discreto y me gusta mucho más. A ver cómo queda cuando lo monte. Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted November 14, 2020 Me traje varias piezas a casa con la intención de lavarlas mejor. Utilizaría la bañera al ser piezas voluminosas: Las limpié con agua caliente, lavavajillas y un estropajo suave. Las piezas soltaron bastante suciedad y parecía que habían quedado bastante bien: Por la noche me dediqué a repasar algunas de ellas, ya que comprobé que no estaban limpias del todo. Cubierta inferior de la columna de dirección: Marco del cuadro de instrumentos: Cubiertas en los laterales del salpicadero: La limpieza la hice con un bayeta mojada en agua y a base de frotar bien las zonas sucias. Parecía que era desgaste del plástico por el sol y el tiempo, pero logré recuperar un buen aspecto en general, aunque no quedaron perfectas al 100%. La pieza que sirve de alojamiento de la radio tampoco quedó muy bien. Así que la limpié más a fondo como el resto de piezas: Probé a darle con el producto hidratador de plásticos que tengo: Mejoró algo, pero no mucho. En este caso, está claro que el plástico está deteriorado y debería devolverle el color de algún modo. También limpié la guantera del copiloto: Me llevé un trozo de moqueta a casa para tapizar el soporte de la radio. En primer lugar, tracé el contorno de la pieza necesaria, que tiene una forma peculiar, ya que los laterales se inclinan. Lo recorté con algo de margen para poder corregir fallos: Fui realizando ajustes y recortes en la pieza mientras la iba presentando en su lugar. También marqué las dobleces para facilitar el ajuste. Decidí recortar la parte inferior para forrar también esa zona: Para pegar la moqueta, apliqué cola de contacto en la cara frontal del soporte de la radio y en esa zona de la moqueta. Tras esperar unos minutos a que se secara la cola, pegué la moqueta sólo por esa zona para garantizar que quedaban bien ajustadas las dobleces en las esquinas: A continuación, apliqué cola de contacto en el lateral izquierdo del soporte y de la moqueta. Y lo pegué de igual forma, incidiendo en que la esquina quedase bien marcada y que los bordes quedasen ajustados: Por último, pegué el lateral derecho: Resultado final: Ha quedado bastante bien, similar al aspecto del original. La parte inferior no la pegué porque la pieza original no la llevaba y no sé si puede estorbar a la hora de montarla en el coche. Tendré que comprobarlo y pegarla más adelante o recortarla. Algunas piezas de plástico quería pintarlas, pues no veía otra forma de mejorar su aspecto original. Sin embargo, en otras menos deterioradas, probé el renovador de plásticos en gel que ya he utilizado otras veces. Fue el caso de la zona de plástico del alojamiento de la radio y el marco del cuadro de instrumentos: Quedaron muy bien. Estas piezas tendré que renovarlas de vez en cuando, pues con el tiempo, el efecto del renovador desaparece. Más adelante, también apliqué renovador a los plásticos que van en los laterales del salpicadero: En el interior, existen dos piezas de plástico que cubren el contorno inferior de las puertas, en ambos laterales. Estas piezas fueron una de las primeras que desmonté y las tenía guardadas desde entonces. Había llegado la hora de recuperarlas y prepararlas para su montaje: Primero les quité la suciedad superficial bajo el grifo, sólo con agua en abundancia. Después, estuve frotándolas con una bayeta, agua y lavavajillas. Aquí se puede ver el contraste entre una pieza tras limpiarla y la otra sin limpiar. A pesar de haberlas limpiado, las piezas no habían quedado suficientemente limpias: Les di otro repaso, aunque seguían con bastante mal aspecto: Las limpié con disolvente para eliminar restos de grasa y las pinté con spray negro satinado. Apliqué una primera capa muy leve y, después, un par de capas insistiendo más, pero sin pretender cargar mucho de pintura las piezas. Como siempre, mi objetivo es dejarlas pintadas con muy poca pintura para evitar que se desprenda con el paso del tiempo: El resultado fue espectacular. Quedaron como nuevas: Share this post Link to post Share on other sites
VILLOR Posted November 14, 2020 Yo para recuperar el color de algun plastico muy quemado por el sol utilice una pistola de calor, no tenia mucha esperanza pero probe en los marcos de las ventanillas delanteras y el resultado fue sorprendente aunque bien es cierto que hay que tener cuidado de no calentar de mas el plastico. Share this post Link to post Share on other sites
bertor78 Posted November 14, 2020 Sí, conozco ese método, pero lo veo muy agresivo y es complicado lograr un acabado homogéneo. Con pintura, se mantiene el plástico con las mismas propiedades y el aspecto es muy bueno. Eso sí, la pintura siempre satinada, para que no quede demasiado brillante. Share this post Link to post Share on other sites
el_clasico Posted November 16, 2020 En 14/11/2020 at 13:38 , bertor78 dijo: Estuve revisando el cableado de luz interior en el R5 GTL para asegurarme de cómo iba conectado y el paso de los cables. Recuperé el cableado de mi R5, que ya restauré en su momento, y los nuevos pulsadores: Desmonté los pulsadores del R5 GTL: De ellos, podría utilizar las gomas protectoras, ya que las originales estaban muy deterioradas. También desmonté el cableado del R5 GTL: En este caso, pude recuperar los conectores para sustituir los originales, que estaban en mal estado. Reparé algunos tramos de la cinta original que sirve de soporte con cinta aislante: Para introducir los cables de alumbrado interior por el hueco correspondiente, necesitaría algo de ayuda. Y es que en un primer momento, intenté meterlos tal como están, pensando que la cinta rígida que llevan sirven precisamente para eso, para que puedan guiarse a través del hueco. Pero eso no es así. Tenía un cable de embrague que utilizo a veces a modo de guía, pero se quedaba corto. Así que le añadí un tramo de cable que trencé para hacerlo más rígido. Comencé por el lado del copiloto. Introduje el conjunto desde el hueco superior donde va el plafón hacia adelante. Se hace un poco complicado lograr que el cable vaya hacia abajo en la unión del pilar "A" con el techo, ya que puede irse hacia la zona de la antena, en el techo. Al final, logré que el extremo apareciese en la parte inferior: Sujeté con el cable trenzado el extremo del cableado, previamente encintado para que fuese más rígido: Tirando de la guía desde arriba, apareció el extremo del cableado. Ahora tenía que sacar el cable de masa por el orificio del pulsador. Para ello, pasé la guía en sentido contrario y sujeté el cable, tirando para sacarlo: Coloqué en los conectores las fundas correspondientes: Antes de montar el pulsador, limpié las gomas de los del R5 GTL: Los tornillos de sujeción estaban muy deteriorados, así que los limpié con cepillo metálico y los pinté: En el R5 GTL tienen cabeza para tornillo de estrella y en el mío son para llave Torx. Comprobé que, a pesar de la pintura, seguían siendo conductores, ya que deben hacer contacto con masa para alimentar el circuito. Monté la goma en el pulsador nuevo y conecté el cable negativo (va simplemente "pellizcado" mediante una lámina): Y lo monté en la puerta del copiloto: En el caso del cableado de la luz interior del lado del piloto, me he encontrado con más dificultades que con el del otro lado. Resulta que la guía junto con el cable que utilicé la vez anterior, en esta ocasión no parecían servir para comunicar un extremo con el otro. Tras muchos intentos, se me ocurrió colocar algo más rígido como prolongación de la guía (recordemos que era un viejo cable de embrague). Ese algo fue una antena que tenía guardada para instalar en el R5 si no encontraba otra similar a la original. La pegué con cinta aislante al extremo de la guía y así logré llevar el otro extremo hasta el orificio inferior: Uní el cableado del plafón al extremo de nuevo con cinta aislante y fui tirando con cuidado hacia atrás para terminar sacándolo por el hueco donde va instalado el plafón: Instalé el cable de masa al pulsador de la puerta. En este cable, tuve que reducir la sección de cobre porque utilicé uno muy grueso cuando lo reparé, así que corté varios hilos. Después, atornillé en su lugar el pulsador: Conecté el cable de positivo directo de batería: Por último, conecté un plafón y comprobé que funcionaba correctamente: Puesto que ahora estas montando todo, podias aprovechar para poner en comun que ambos plafones se enciendan al abrir las dos puertas, se gana mucho en iluminación. De origen solo se encienda cada plafon con su puerta correspondiente. Si unes con un solo hilo ambos, desde la bombilla, lo tienes. Es una tonteria, que ahora cuesta poco, y ganas mucho, aunque pierde originalidad de funcionamiento... jajajaj Share this post Link to post Share on other sites