Luis Armstrong Posted September 27, 2020 Hola, Me he dado cuenta que el plástico del tablero de mi R5 tiene muchas grietas, algunas no tan profundas pero estoy pensando en restaurarlo antes de volverlo a instalar. Alguno de ustedes ha corregido esas grietas que llegan hasta la espuma de poliuretano? Pienso usar algún compuesto de fibra de vidrio para rellenar. Saludos! Share this post Link to post Share on other sites
Guest latitas Posted September 27, 2020 Si el salpicadero es de plastico yo primero intentaría soldar las gritas con varillas de plastico... Hay tutoriales en youtube. Share this post Link to post Share on other sites
Luis Armstrong Posted September 28, 2020 Gracias, estaré estos próximos días trabajando en eso. Ya les contaré como va. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted September 29, 2020 (edited) esa goma de los salpicaderos es muy complicada. Por aquí hay poca gente que se haya animado a reparar porque hasta ahora era relativamente frecuente encontrar unidades de segunda serie en desguaces que tuvieran el salpicadero bien. Ahora es cuando empiezan a escasear y veremos como se van solucionando estos temas. Yo si que tengo visto algunos salpicaderos de primera serie (de los tipo ALPINE frenceses -que no los COPA españoles-) que en España llevaron los TS; pero los resultados del retoque se notaban mucho... mira, los de este tipo: en este caso es una unidad restaurada a tope, y, sin embargo ¿ves como se notan los restos de algo que pegaron debajo del aireador central? pues cuando se hace una grieta imagínate. Imagen sacada de una unidad en venta en miclasico.com (https://www.miclasico.com/133-renault/14448-5-ts): Edited September 29, 2020 by Aeshnidae Share this post Link to post Share on other sites
Luis Armstrong Posted October 8, 2020 Por aquí les contaré como salió la restauración de esta parte. Tenía grietas principalmente en todas las líneas que corren a lo largo y en la parte del acompañante que son las principales zonas que reciben el sol más directamente, estuve viendo algunos videos en Youtube y por los costos y la disponibilidad me decidí a rellenar los huecos con una resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio que asegura tener buena flexibilidad, por aquí la que pude conseguir fácilmente fue una de Roberlo. Abajo están algunas fotos del estado original. Como no había hecho esto anteriormente empecé por una de las grietas para ver el resultado y que tan manejable y fácil de lijar era el producto. Como pude ver que si tenía buena flexibilidad al secar y no era tan difícil de manejar me seguí con el resto de las ranuras, acá fue relativamente sencillo. Después de avanzar un poco con esto, comencé por la sección del acompañante que es la que veía con daños más complicados y de formas complicadas. Igual que con las otras partes primero abrí canales para eliminar el material con mayor daño y mientras endurecía aprovechar para retocar los poros que quedaban en las otra partes. Me apoyé de una pieza de madera como respaldo para marcar el radio en esa parte interna, ya acá las formas empezaban a demandar más tiempo y veía que los dos canales centrales serían más complicados, era fin de semana y quería acelerar el paso para terminar. Finalmente el sábado por la noche prácticamente había terminado de devolverle la forma con la resina, aun tenía intención de terminar el domingo ya con el color, pero me llevaba mis reservas, me faltaba cubrir las partes que no quera que se mancharan de color y retocar algunos poros. El domingo aplique el primario de relleno 2K en las partes trabajadas, y ahí fue mas notorio que algunos radios de los dos canales centrales no tenían una forma tan definida como debieran y tuve que regresar un paso atrás a corregir esas formas de la resina. Después de pensarlo un rato tuve la idea de trabajar una segueta de corte con el radio de una sección que estuviera original, y usarla en la parte con resina hasta tener los radios más próximos a los originales. Si conseguí aproximar mucho más esas formas y pude volver a lijar para preparar nuevamente para el primario, aplicarlo y dejar secar para el día siguiente. Al día siguiente, ya lunes, por la noche tuve oportunidad de lijar el primario y dejar la pieza lista para aplicar el color el marte por la noche. Algunas de las piezas de madera y la segueta de las que me ayudé para dar forma, nada sofisticado pero muy funcionales. Antes de aplicar el color, que fue una resina semi mate de Axalta que simula un poco el acabado rugoso del plástico, apliqué un promotor de adherencia y finalmente el color. Después del secado de una noche pude ver que la cantidad de brillo si era la esperada y el acabado final que tuvo el color sobre las partes reparadas cumplían con la expectativa. Les dejo por aquí algunas fotos de los acabados finales, aunque no se llega al nivel óptimo de acabado, se pudo rescatar la pieza y dado que cada vez es más complicado conseguir alguna usada en buen estado pues considero que fue una buena alternativa. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted October 8, 2020 ¡QUE BUENO! el resultado llama la atención, efectivamente parece que has conseguido hasta la textura de la pieza, ¡Enhorabena! Share this post Link to post Share on other sites
VILLOR Posted October 8, 2020 Pues me parece un resultado espectacular!! Share this post Link to post Share on other sites
el_clasico Posted October 8, 2020 magnifico post!!! que manitas... me alegro que lo hayas conseguido. Podias haberle dado una pintura clara, como los franceses, y ya te quedaba super exclusivo... Restauras tan bien como tocas la trompeta!!🤣 Share this post Link to post Share on other sites
Txirloritas Posted October 8, 2020 Te ha quedado salpicadero nuevo, la textura parece la misma muy buen trabajo!!! Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted October 8, 2020 (edited) Hace 1 hora, el_clasico dijo: Hace 1 hora, el_clasico dijo: magnifico post!!! que manitas... me alegro que lo hayas conseguido. Podias haberle dado una pintura clara, como los franceses, y ya te quedaba super exclusivo... Efectivamente, en las versiones francesas hay unos salpicaderos grises o marrones de lo más chulas y que combinan perfectamente con tapicerías claras. (imagen tomada de milanuncios del anuncio de un coche que no quisiera, que se vendiera por no perder a su amo :https://www.milanuncios.com/venta-de-coches-clasicos/renault-r5-1300-349587004.htm (siento la sinceridad @patroleitor) ) No me hagais caso, ya estamos con las personalizaciones... Edited October 8, 2020 by Aeshnidae Share this post Link to post Share on other sites
Luis Armstrong Posted October 8, 2020 Caray, si pensé lo de cambiar el color a ese café claro y ahora creo que estoy mas convencido, solo tengo la duda si el tono es muy parecido al que llevaban los paneles de las puertas o es algo diferente? Aunque también estoy pensando en el tono gris, ustedes qué dicen? Cuál creen que vaya mejor y qué historia tienen esos tonos, por acá no recuerdo haber visto algo diferente al negro. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted October 9, 2020 como puedes ver en la imagen el tono es muy parecido al de las puertas. en el caso de los salpicaderos grises no sabría decirte. Imagen tomada de: https://es.motor1.com/news/348803/subasta-renaul5-turbo2-clasico-deportivo-1983/ Share this post Link to post Share on other sites
Pepo_600e Posted December 4, 2020 Que bueno yo tengo justo así mi salpicadero,al tocarlo y pretar no cruje???podrías ponernos exactamente los pinturar que usaste??? Share this post Link to post Share on other sites
fan-4 Posted January 29, 2021 Impresionante restauración compañero Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted February 1, 2021 Esperamos novedades ansiosamente... Share this post Link to post Share on other sites