Saltar al contenido


  • Eventos próximos

  • Quién está conectado (Ver lista completa)

    No hay usuarios conectados

  • Mensajes

    • RUTA: 21. FECHA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2025. DESTINO: VILLAREJO DE SALVANÉS.  (MADRID). KMS APROXIMADOSDE LA RUTA: 64,4 Kms 46 min/ sentido ida, dedes Fuenlabrada. PRIMER PUNTO DE ENCUENTRO: 10:30 h. Puerta de la fabrica GALLETAS CUÉTARA. ORGANIZA: COMANDO CENTRO , DEL CLUB CLÁSICOS RENAULT 34567.                                   RUTA 21. FIN DE TEMPORADA.     Desde el Comando Centro os invitamos asistir el próximo día 29 de Noviembre de 2025 a visitar Villarejo de Salvanés en la Cominidad de Madrid.   RECORDEMOS LA HISTORIA DE VILLAREJO DE SALVANÉS. .         Al sudeste de la Comunidad Autónoma de Madrid, entre los ríos Tajo y Tajuña y a unos 50 kilómetros de la capital, encontramos uno de los pueblos con más historia de toda la zona y de cuyo interesante pasado ligado a la Encomienda Mayor de Castilla nos han quedado monumentos como una fortaleza única en su género o la Casa de la Tercia. Villarejo de Salvanés espera además al visitante con una rica gastronomía y con una curiosa conexión con el cine. Un paseo donde descubrir los monumentos de esta localidad no se entendería bien sin conocer su importante historia. Esta villa fue fundada en el siglo XIII por la Orden Militar de Santiago y en el siglo XV fue elegida como sede de la Encomienda Mayor de Castilla hasta el siglo XIX. Este hecho favoreció no sólo el crecimiento de la población, sino la construcción de muchos edificios emblemáticos que han llegado hasta nuestros días y que han conseguido que Villarejo de Salvanés fuera declarado Conjunto Histórico en 1974. Caminar por sus calles es viajar al pasado y recrear la reconquista, las órdenes militares, el medievo, la Batalla de Lepanto… Sin duda, el mayor símbolo de la localidad es el conocido como “El Castillo”, una Torre del Homenaje construida a partir de una antigua atalaya musulmana para servir a la Orden de Santiago. Merece la pena sacar la cámara para inmortalizar su estructura cuadrangular y sus ocho torreones, lo que la convierte en una de las mejores de toda la Comunidad. Además, es un buen punto de partida para la visita, puesto que acoge la Oficina de Turismo y un Centro de Interpretación sobre la historia de la localidad. Quien se anime a subir a su parte más alta, obtendrá unas vistas inmejorables. Además, a lo largo del año -tanto en el interior como a sus puertas- acoge exposiciones, conciertos, visitas guiadas tematizadas, mercadillos de artesanía… Y cuando llega una de las fiestas más importantes del pueblo, la Pasión Viviente de Cristo durante el Jueves Santo, todo el conjunto histórico se ilumina especialmente para la ocasión. Como curiosidad, Villarejo se ha hecho famoso también por el divertido “pasaje del terror” que organiza en Halloween y para el que se tematiza todo el pueblo. Otra visita imprescindible es la Casa de la Tercia, un estupendo ejemplo de arquitectura civil castellana que hoy alberga en su bodega un Museo Etnográfico sobre cómo son los procesos tradicionales de producción del cereal, la vid y el olivo. Por su parte, el El Antiguo Hospital de Villarejo, es todo un ejemplo de arquitectura funcional civil del S. XVIII. También llamarán nuestra atención edificios religiosos como el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto o la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Y, por supuesto, el Museo del Cine Profesional y Tecnológico de España, en el que podemos contemplar una colección de proyectores y artefactos relacionados con todas las épocas del Séptimo Arte, así como uniformes de acomodadores, diapositivas, pianos o una exposición de afiches de las 70 películas españolas más premiadas en los Goya. Más allá del patrimonio monumental, y si nos centramos en sus paisajes, destaca el Pinar de la Encomienda de Castilla o Pinar de Valdepuerco, el único bosque natural de pino carrasco de la Comunidad de Madrid.                                                                       Las principales fábricas de galletas Cuétara están ubicadas en Villarejo de Salvanés (Madrid) y en Reinosa (Cantabria), siendo esta última una de las más importantes y centros de innovación. Esta empresa, que actualmente pertenece a Adam Foods, también tiene una presencia significativa en México, con diversas plantas de producción.    Fábricas en España Villarejo de Salvanés (Madrid): Inaugurada en 1968, fue considerada en su momento la fábrica de galletas más importante de España y un centro clave de innovación. Sigue siendo un referente de la marca.                           Reinosa (Cantabria): Desde 1951, ha sido un centro de producción fundamental para Cuétara. En 2018, se anunció que esta planta sería la encargada de producir una nueva línea de galletas ecológicas para la marca.    Fábricas en México Diversas sedes: Cuétara tiene alrededor de 28 fábricas en México, destacando una muy importante para el área metropolitana debido a la gran demanda de sus productos.    Pertenencia a la empresa Adam Foods: Desde 2015, Cuétara forma parte del grupo Adam Foods, una compañía de propiedad española que también incluye otras marcas de alimentación.      Puntos de interés turístico       La Torre del homenaje Una torre única en su género.
      El origen de Villarejo de Salvanés       La Casa de la Tercia La sede de la Encomienda Mayor de Castilla.
      Una casa para la Orden Militar de Santiago.
      Centro económico de una Encomienda.     Iglesia de San Andrés Apóstol Iglesia de la orden militar de Santiago, construida con un estilo arquitectónico a modo de fortaleza, que serviría para asentar la nueva población. Desde su origen ha sido siempre el templo parroquial del municipio.     Museo del cine Primer Museo de Cine profesional de España, con una de las colecciones más ricas de europa en ingenios del periodo precinematográfico y proyectores, contando con piezas de edison y los hermanos lumière.         Convento de Nuestra Señora de la Victoria Una torre única en su género.
      El origen de Villarejo de Salvanés.            SON UNO DE LOS SITIOS QUE PODREMOS VISITAR DENTRO DE LA LOCALIDAD.     COMO LLEGAR:     Para llegar a Villarejo de Salvanés en coche, se accede principalmente desde la autovía A-4 (Autovía del Sur) tomando la salida hacia la M-305 (Carretera de Villarejo) o, si vienes desde la A-3, desde la M-205. Desde la Comunidad de Madrid, es un trayecto de aproximadamente 40-50 minutos, dependiendo del punto de partida.    Consejos para el viaje   Tráfico: El tráfico suele ser ligero, aunque se recomienda prestar atención a posibles retenciones en la M-50, especialmente en horas punta.   Estado de la carretera: Se trata de una ruta que incluye autopistas y autovías, por lo que el estado de las carreteras es bueno en general.   Combustible: Hay gasolineras disponibles tanto en la A-3 como en los alrededores de Villarejo de Salvanés.   Peajes: La ruta no incluye peajes.        EL PLAN ES EL SIGUIENTE.       PRÓXIMAMENTE.......                                                                             
  • Estadísticas del foro

    • Temas totales
      3.995
    • Mensajes totales
      54.483
  • Estadísticas de usuarios

    • Usuarios totales
      1.552
    • Más conectados
      2.990

    Usuario más nuevo
    Zampalanco
    Registrado
  • Máximos contribuidores

    No hay contribuidores máximos para esta semana.

×