Jump to content

ANTONIODELAOSSA

Junta
  • Content Count

    1,141
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    11

Posts posted by ANTONIODELAOSSA


  1. Regalo dos palieres originales Renault Gaenzer Ayra,  con 170 mil kms, originales de mi furgoneta. 

    Material de 1ª calidad ya que yo no he tenido nunca que cambiar los fuelles guardapolvos en más de 22 años desde que me la regaló mi esposa. Llevamos unos años que los fuelles de recambio son una auténtica estafa, mi taller de confianza dice que dá igual la marca o el modelo, que duran un año....

    Sirven para mandar a reparar (una de ellas tiene holgura en la parte hacia la rueda)  y no tener mientras tanto el coche inmovilizado, o bien para salir de un apuro porque son funcionales, aunque con algún crujido. De hecho acaban de completar un viaje en el día de 1300 kms,  ida y vuelta a Puig Reig.

    20250117_102630.jpg


  2. El rodamiento del embrague,  llamado collarín"  cuando empieza a sonar por agotamiento o porque la poca grasa que lleva  ya no hace su función, lo hace de continuo al pisar el embrague, que es cuando "trabaja"  y NO lo hace de modo intermitente. Y además aunque suene algo puede recorrer  muchos kilómetros sin causar más avería, ya que sólo lo hace a embrague pisado,  no es como un rodamiento de los bujes de rueda o de la caja de cambios que éstos otros funcionan siempre que el coche se mueve.

    Tienes que seguir probando el coche, pero antes,  por precaución, y por lo barato que es, quítale el aceite a la caja de cambios y observa a ver si hay restos de algo. Y por nuevo el aceite y vuelves con las pruebas. Ese aceite que empleaste hace tres años  sí es el correcto, pero el aceite también pierde propiedades con el tiempo aunque el coche no se use,  que no es este caso.


  3. Hace 3 horas, Aeshnidae dijo:

    HOla @jorgegarcia, en los "clausor" de los primeros 5, en los que la llave va a la izquierda del volante, no recuerdo que lleve tuerca. Pero si @ANTONIODELAOSSA dice que la lleva, búscala porque seguro que está. Creo recordar que es más como un tornillo de sujección, pero hablo de memoria. Y, si se te ha quedado bloqueado, efectivamente te tocará taladrar ese "diente de retención"

    En el montaje es importante la posición de la llave porque determina que el diente se pueda retraer.

     

    Por cierto, dos cosas:

    1) pásate por el apartado de presentaciones. En este foro es importante pasarse por ahí a saludar antes de empezar a escribir.

    2) haz fotos del proceso e inclúyelas aquí a modo de tutorial para ayudar a las personas que vienen detrás.

     

     

    Correcto,  es un tornillo,  que de origen se parte la cabeza en forma de diábolo,  para evitar que se pueda manipular,  PERDON  por poner tuerca. Sabía lo que quería poner pero lo escribí mal. Disculpas.

    Parece ser que algunos modelos de Renault 5 llevan el mismo que Renault 12, pero lo mejor antes de comprar  es medir de forma detallada el vástago que acciona el bloqueo,  porque los cables se pueden "empalmar" ,  pero el alojamiento en la columna de dirección no se puede cambiar y que el mecanismo del bloqueo del volante no funciones es FALTA GRAVE en la ITV.


  4. Es bastante probable que además del "botón"  lleve una tuerca en la otra parte que tienes que desenroscar.

    Y ese botón, en determinada posición del giro de la llave, se mete hacia adentro y es cuando desbloquea y se puede sacar.

    Pero claro, si no puedes girar la llave, no queda más remedio que andar taladrando 

     


  5. El portalámparas de mis pilotos delanteros está  en perfecto estado  y son de los modernos tipo Clan, marca Valeo, de color blanco,   y en el peor momento sin venir a cuento dejan de funcionar, bien el intermitente, luz posición, o los dos...

    Los Yorka españoles de la época que son como metalizados, tienen el plástico de mejor calidad,  pero también fallan.

    Es por el tipo de alojamiento de las bombillas, el mal cierre de la tapa hacia la base,  y por el cutre sistema de conexión, tanto del piloto como a la instalación del coche  expuesto a humedad;   cosa que en los pilotos traseros está mejor resuelto,  así como en los modelos más antiguos con piloto delantero  redondo.


  6. En 9/11/2024 at 16:50 , danigtl dijo:

    @Aeshnidae @ANTONIODELAOSSA estos días he estado preguntando a mis compañeros de trabajo (trabajo en un taller) los precios y su opinión sobre las medidas de neumáticos, y me recomiendan montar las 155 (contra mas contacto con el asfalto, mejor), aun que el uso vaya a ser muy esporádico y seguramente para ir a concentraciones por la zona. Los precios son bastante parecidos en las tres medidas, lo que cambia es la cantidad de marcas que hay: en 155 aparecen bastantes marcas pero en 135 se reducen a la mitad.

    Hablaré con su dueño a ver que opina y decidiremos unas u otras. Por la parte que me toca, aprovechare que tengo que desmontarlas para darles una pintadita y dejarlas curiosas, os dejare fotos del proceso por si viene bien.

    Un saludo y gracias por vuestra ayuda!

    Para el peso y prestaciones del coche y capacidad de frenada, esas 155 son un poco excesivas, además tendrás que colocar 155/70 R13. Salvo que sea utilizado siempre en suelo seco, esas 155 con el peso del coche en suelo mojado, con hielo ó con  nieve son peores que las otras. 

    Basta ver las ruedas que emplean en condiciones adversas los coches de carreras:  más estrechas pero con mucho dibujo,  al contrario de lo que llevan en asfalto limpio y seco.

    Otra recomendación, por propia experiencia,  es elegir primeras o segundas marcas,  porque hay mucha "morralla" que viene de Asia, y la calidad de la goma a los pocos meses se nota:  desde neumáticos que pierden aire sin causa aparente a enormes diferencias de agarre en suelo seco o mojado,  porque la mezcla de gomas se reduce a plásticos y poco más.


  7. Hace 9 horas, Aeshnidae dijo:

    Hola @danigtl, no se que uso le vas a dar al coche. Pero si vas a andar con el valora el meter una medida más de ancho. Al margen del tema estético, y para mí gusto, con unas 145 parece que tiene mejor comportamiento en ruta. 

    Así es, yo en mi R4F4  noté gran diferencia, a mejor, al pasar de la 135 a la 145.  No puedo decir nada malo, quizá sólo en el caso de nieve abundante, las 135 iban "un poquito mejor",  o puede que sea una mera impresión subjetiva. Mi furgoneta pesa poco más de 700 kg sin carga y con el conductor sólo a bordo.


  8. Hace 2 horas, JM-930 dijo:

    . He visto que el numero va debajo del asiento del pasajero delantero, sobre la barra central. No se si se puede hacer algún apaño como cortar el numero de bastidor y volverlo a soldar.

     

    Eso es totalmente ilegal  y además es un delito. 

    Lo que puedes hacer es montar el resto de las piezas del donante en tu chasis documentado, previa reparación del mismo, que una vez desmontado total no es ni tan difícil ni tan costosa.


  9. Los síntomas son de holgura en alguna rótula de dirección, o algún silen-block  o articulación de la suspensión delantera. 

    Puedes hacer una prueba:  levanta una de las ruedas delanteras con el gato  (sin quitar la rueda del coche)  y la agarras con fuerza con ambas manos y la "abaniqueas"  de un lado a otro y de arriba a abajo. Se supone que no hay que tener nada de holguras o que serán mínimas. Luego haces lo mismo con la rueda del otro lado, y comparas las holguras.

    Si no lo  aprecias,  en algunas estaciones de ITV  lo hacen gratis preguntando primero   comentando que le notas eso al coche y que estás preocupado. A mí me lo han resuelto un par de veces, eso sí, primero pregunté y además mostrando mi intención de pagar antes de nada, y agradecido.  También he de decir que es esas dos estaciones suelen ser comprensivos y buena gente....


  10. Hace 12 horas, Migom dijo:

     

    Muchas gracias por este foro y en especial a Antonio por todo lo que aportas!

    De nada,  me alegro que te funcione bien.

    Es probable que tras 500 kms tengas que volver a cambiar el aceite, en este caso no hace falta que vuelvas a poner un filtro nuevo, basta con que lo "vacíes"  del resto del aceite y lo reutilices, pero el aceite cámbialo,  porque un defecto de estos coches, bueno de todos, es que cuando se vacía el cárter  NO sale todo el aceite y lo viejo y los posos se quedan abajo,  con lo que tienes en la parte inferior restos de aceite contaminado que sólo se puede "medio eliminar"  cambiando el aceite con regularidad y mejor tras haber hecho un recorrido con la furgoneta  que el aceite esté "bien calentito"  y pueda vaciarse algo más de mugre.


  11. En 18/10/2024 at 12:30 , Aeshnidae dijo:

    ¿Tiene pegatina verde? que curioso es el mundo este de las pegatinas...

    Así es. 

    Pasó  de NO tener  ninguna,  porque en aquellos principios de siglo,  la DGT   NO anotaba las emisiones, a tener la amarilla después de conseguir el certificado de emisiones, al principio de las pegatinas, y anotarlo en la ficha técnica, y al cabo de poco tiempo, la DGT se la cambió a la verde.


  12. En 19/10/2024 at 16:43 , 4Klan dijo:

     

    El bombón estaba limpio pero había algo de corrosión  donde entra la línea de freno.... limpiar y pisar freno varias veces... 

    30% de descompensado es el máximo.... pasamos con 27... tocará limpiar todo el sistema...

     ES de Ferrero-Rocher  ¿?

    La descompensación NO es por el tapón de líquido o la corrosión superficial, sino por el propio funcionamiento de las zapatas y la falta de rodaje. Ni le toques,  utiliza el coche y frena de forma habitual, y ya verás como mejora el año próximo, lo único renovar el líquido y purgar antes de ir, y en su caso, ajustar el freno de mano.


  13. Hace 5 horas, Aeshnidae dijo:

    pues que, a veces a mi también me toca arreglar cosas en casa "que se han roto sólas"...

    Ahhh.  No, no es el caso que yo citaba del  PT Cruiser:   a lo que me refiero es que este coche no es ni la cuarta parte de fiable que los otros Chrysler que tengo. Le está librando del límite de mi paciencia que tiene la pegatina ambiental verde  (para ser del año 2000)  con lo que mi esposa puede ir a cualquier punto de Madrid.


  14. Hace 7 horas, Aeshnidae dijo:

    perdón que me ría pero... jjjjj... ¿soy mala persona porque me alegro no ser el único que se enfrenta en soledad a este tipo de problemas?...

    No eres mala persona,  en absoluto,  pero no entiendo lo que quieres decir en el resto de la frase.


  15. Hace 19 minutos , Migom dijo:

    Muchas gracias, por vosotros este foro sirve para mucho.

    La culata si que se llevó a comprobar hace año y medio, y hasta ahora no había dado problemas. Realmente cambié la junta porque llevaba muchos años la furgo con poco mantenimiento y perdía un poco de agua por la nomba y tambien salia una poca mayonesa en el tapon de aceite, pero no se calentaba ni nada, y ya que teníamos que cambiar la bomba de agua quise hacer todo para ir dejándola lo mejor posible de mecánica.

    Vivo a 200 km del pueblo y solo puedo ir los fines de semana, el otro día vacío el carter y lo dejé escurrir bien y la próxima semana cambiaré el filtro y el aceite. Supongo que lo mejor será empezar por el reapriete de la culata y reglaje de válvulas y a ver que pasa, lo q me extraña que solo la ha cogido mi padre para trayectos muy cortos y me dice que no subió nada la aguja.

    A ver si hay suerte y si no que al menos este post sirva de información para más gente. Iré contando como sale todo...

     

    Entonces,  es probable que sea una de las juntas de cierre entre algún cilindro y el bloque, porque es una avería que suele surgir tras muchos años sin funcionar el motor, y más con lo que has mencionado de verificar la culata.

    Lo dicho, lo más barato es un reapriete a ver si consigues algo. Y sobre todo el quitar el aceite contaminado nada más veas el mínimo resto porque te juegas el arruinar el resto de componentes del motor en buen estado.

    Te dejo el enlace para que veas lo que me ha pasado en mi coche,  que por cierto,  aún no he podido seguir con la reparación:

    https://www.pieldetoro.net/foro/index.php?threads/no-gira-el-rotor-del-distribuidor-delco.172975/

    Lo que en un principio fué un aparente fallo de que no quiso ponerse en marcha un día (tras unas tres semanas parado)  se ha convertido en tener que  abrir por completo el motor.

     


  16. Hace 37 minutos , Aeshnidae dijo:

    pues @joxanton está enamorado del suyo... (claro, que también es cierto que le gustan los cuatrolatas)... :zpc:

    Y mi esposa  también del suyo,  pero claro,  ella no se mete debajo a pelear con él     -como estuve todo el fin de semana pasado y me espera el siguiente-     o se roza los nudillos cada vez que hay que desmontar el hocico para reparar casi cualquier cosa, que se rompe,  cosas que en los otros dos no se han roto con más kms y años.


  17. Hace 7 horas, Aeshnidae dijo:

    ¡ENHORABUENA! un amigo con un FORD acaba de tener una avería con 29.000km  de esas de correa bañada en aceite... casi los mismos Km separados por una posición en la coma...

    Por cierto, insensato; mira que si se te para en medio de la España en vaciamiento para sacar una foto... Ahí no llega la grúa... Bueno, o eso o has abandonado ahí al fotografo hasta que vuelvas algún día... :roflmao:

    Este coche es muy fiable. Lleva el mismo ADN que el Neon.  Sin embargo, el p..to  PT Cruiser de mi esposa no parece ni siquiera primo,  aun siendo hijo y hemano.


  18. Hace 7 horas, Aeshnidae dijo:

    Que curiosas unidades, gracias por informar...

    La citroneta azul esta... ¿es furgoneta de verdad o, es un apaño de esos decorativos hechos con fibra de vidrio?

    Esta es  de las de verdad. Y me dá que hasta funcional y con papeles.

×