Saltar al contenido

Recommended Posts

https://www.feva.es/es/noticias/3095/eduardo-barreiros-propuesto-para-el-hall-of-the-fame-de-fiva

08.12.23

Eduardo Barreiros propuesto para el Hall of the Fame de FIVA

Eduardo Barreiros propuesto para el Hall of the Fame de FIVA

 

La Comisión de Cultura de FEVA presentará como candidato español al Hall of de Fame a Eduardo Barrieros. Recordemos que la presencia española en este salón fue inaugurada, el año pasado, por Damián Mateu, artífice y fundador de la Hispano-Suiza.

 

La trascendencia de Eduardo Barreiros en la historia del automovilismo nacional es conocida por la mayor parte de los aficionados, y su alcance llega hasta nuestros días. Ejemplo de empresario hecho a sí mismo, supo construir un imperio desde sus orígenes como humilde mecánico en su pueblo natal de Orense. Estuvo vinculado desde niño a los vehículos industriales, dado que su padre logró la concesión para explotar una línea de autobuses cuando Eduardo tenía siete años. Este negocio prosperó y creció, mientras Eduardo aprendía de modo autodidacta la mecánica suficiente para realizar el mantenimiento de los autobuses de la empresa familiar.

 

Tras la Guerra Civil comenzó un precario negocio recuperando vehículos maltratados, que reconstruía y vendía. En 1945 vendió la línea de autobuses de su padre y fundó BECONSA, una empresa de obras públicas cuya mayor parte de maquinaria diseñó y creó Eduardo Barreiros. Para 1949 comenzó a adquirir viejos camiones soviéticos "3HC" procedentes de la Guerra Civil, y transformar sus motores de gasolina a diesel. Si bien su destino original era la propia BECONSA, este trabajo suscitó rápidamente peticiones que Barreiros supo aprovechar para iniciar un próspero negocio.

 

Esta actividad creció rápidamente, de modo que Barreiros se trasladó a Madrid, y allí creó una empresa filial para producir las bombas de combustible que necesitaba para las transformaciones. Entre 1952 y 1953 realizó 700 conversiones de motores, y también diseñó y patentó el primer motor Barreiros diesel.

 

Para producir en serie este motor fundó en 1954 Barreiros Diesel SA. A estas alturas tenía tres grandes talleres en los que continuaba las conversiones de gasolina a diesel, la última en Villaverde, pensada para acoger la producción de los nuevos EB-6. Los problemas para Barreiros surgieron de la Administración, especialmente del INI, entonces en manos del gallego Juan Antonio Suanzes, ferozmente estatalista y opuesto frontalmente a la producción automotriz privada. Mientras lograba las licencias para producir vehículos logró vender motores en grandes cantidades, tanto para automóviles como para camiones. Primero obtuvo los permisos para producir camiones - los famosos Azor y Super Azor y posteriormente firmó un contrato con Hanomag para la manufactura de tractores. En 1962, finalmente, empezó a fabricar bajo licencia los Dodge Dart y Simca 1000, gracias a un acuerdo con la norteamericana Chrysler.

 

El crecimiento exponencial de Barreiros Diesel, que llegó a los 25.000 empleados exigió constantes aportaciones de capital, una financiación que Eduardo Barreiros no fue capaz de reunir. Para salvar su empresa se vio obligado a venderla en 1967 a Chrysler, su socio americano, venta en la que se comprometió a no trabajar en la industria automovilista durante cinco años. Inició así una etapa diferente, en la que invirtió el enorme capital recibido por sus acciones en fincas, bodegas y otros activos. Unas inversiones que resultaron poco rentables.

 

Mantuvo, a pesar de todo, un laboratorio en el que continuó investigando y desarrollando las mecánicas diesel. En 1980 fundó una nueva empresa dedicada a los productores diesel, desarrollando y patentando en poco tiempo tres nuevos modelos. Tras diferentes avatares, llegó a un acuerdo con el Gobierno de Cuba para producir en la isla los motores "Taino", además de contribuir decisivamente a la modernización mecánica del país. En estas estaba cuando le sobrevino la muerte, en La Habana, en febrero de 1992.

 

Eduardo Barreiros es el prototipo del emprendedor automovilístico español, un empresario "contra" la administración, que a pesar de las trabas burocráticas fue capaz de levantar un imperio y contribuir decisivamente al sector del transporte, a la mecanización del campo y a la modernización del parque automovilista español. Su aventura personal no terminó bien, pero su legado perdura, puesto que de la fábrica que él puso en Villaverde continúan saliendo automóviles. Una vez más cabe recordar aquello de "Que gran vasallo si tuviera buen señor", Es por ello que desde FEVA consideramos importante salvaguardar su ejemplo, con un lugar de privilegio entre las grandes personalidades del mundo del motor en el mundo.

 

 

#Renault
#Renault3
#Renault4
#Renault5
#Renault6
#Renault7
#Club
#ClubClásicos
#ClubClásicosRenault
#ClubClásicosRenault34567

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3093/nuevo-cuaderno-n-2-dedicado-a-terramar

 

11.12.23
Nuevo cuaderno nº 2 dedicado a Terramar
1703063227.jpg

FEVA anuncia la salida de su Cuaderno nº 2 dedicado al Autódromo de Terramar con motivo de su centenario (1923 - 2023).

Por diversos motivos su salida se ha retrasado unas semanas, y estará disponible en enero de 2024.

 

La FEVA prosigue así en su propósito de recuperar y mantener nuestra historia del motor a través de sus Cuadernos mediante trabajos monográficos lo más exhaustivos posible sobre los temas tratados

 

#Renault
#Renault3
#Renault4
#Renault5
#Renault6
#Renault7
#Club
#ClubClásicos
#ClubClásicosRenault
#ClubClásicosRenault34567

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3146/feva-convoca-sus-tradicionales-jornadas-de-patrimonio-2024

 

27.02.24

FEVA convoca sus tradicionales Jornadas de Patrimonio 2024

placa 2024

 

Tendrán lugar el día 29 de septiembre, fecha elegida para su celebración  en Europa, aunque incluirán todos los actos organizados por los diferentes clubs y entidades durante el mes de septiembre y octubre.

 

Es deseo de la FEVA promover mediante concentraciones las "Jornadas del Patrimonio", a fin de transmitir a la sociedad el valor histórico y cultural de los vehículos antiguos y clásicos por ser representantes de un patrimonio industrial e histórico, además de estar asociados con frecuencia a vivencias y recuerdos de muchas personas.


Las Jornadas del Patrimonio pueden y deben ser una buena ocasión para organizar encuentros promovidos por los clubs y las asociaciones ligadas a nuestra afición, y más si se suman a la realización de diversos actos convocados por diversas instituciones como los ayuntamientos, museos, y la propia FEVA durante los meses de septiembre y octubre. Rutas, presentaciones, encuentros, exposiciones,... Tenemos múltiples motivos para sacar a nuestros vehículos a rodar y dejarnos ver ante la expectación de pequeños y mayores.

 

La FEVA, a través de su Comisión de Comunicación, hará llegar a todos los clubs asociados el interés en que organicen en sus ámbitos de influencia actos y concentraciones con los fines señalados.

 

Asimismo, se informará a los diferentes medios de comunicación -cuantos más, mejor- de la celebración de estas jornadas y del por qué de su interés, a fin de que dichos medios entiendan nuestro propósito y, si es posible, den difusión mediática al acto.

 

Con motivo de la Jornada, la FEVA elaborará unas pegatinas que serán entregadas a los participantes que lo deseen con un costo simbólico.

 

jornadas

 

#Renault
#Renault3
#Renault4
#Renault5
#Renault6
#Renault7
#Club
#ClubClásicos
#ClubClásicosRenault
#ClubClásicosRenault34567

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3215/manifiesto-conjunto-fiva-fia-fim-en-defensa-del-vehiculo-historico

 

29.05.24

Manifiesto conjunto FIVA - FIA - FIM en defensa del vehículo histórico

manifiesto

 

Recientemente las tres Federaciones Internacionales más importantes en el mundo del motor han firmado un manifiesto conjunto en defensa del vehículo histórico.

 

En este manifiesto de 16 páginas se hace un repaso a la importancia de la preservación de dichos vehículos desde todos los puntos de vista posibles; desde el impacto económico que genera tanto su conservación y restauración o las actividades lúdicas que lleva aparejadas, a su trascendencia como objeto arqueológico.


Los prólogos firmados por los presidentes de las tres federaciones y del Presidente de la Comisión Histórica Internacional de la FIA dejan clara una decidida apuesta por la conservación de este Patrimonio, reconocido por la UNESCO.


El automóvil y la motocicleta, en todas sus variantes incluidas las industriales y agrícolas ha supuesto un avance radical respecto a los 5.000 años anteriores en cuanto a movilidad de personas y mercancías. No sólo han reconfigurado el paisaje, han contribuido decisivamente a la movilidad social y han contribuido decisivamente al crecimiento económico, sino que también han cambiado radicalmente el desarrollo económico, industrial y social a lo largo del Siglo XX.


Las tres Federaciones coinciden en que para su adecuada conservación es vital permitir su libre circulación, frente a las nuevas restricciones medioambientales, por lo que en los últimos años FIVA ha hecho un gran esfuerzo por demostrar el escaso impacto que los vehículos históricos tienen en los índices de contaminación, y negociando con las Administraciones para defender el derecho a la libre circulación de los propietarios de estos vehículos.


Resaltan los tres firmantes asimismo la importancia económica del sector del vehículo histórico, un sector que mueve más de 10.000 millones de euros, y que genera entre 100.000 y 140.000 empleos. Los estudios de FIVA demuestran que los propietarios invierten en la conservación de cada vehículo 4.858 euros anualmente, además del desembolso originado en rallys, concentraciones y otros eventos.


Las tres Federaciones se comprometen, por último, a defender tanto el Patrimonio de Automoción como su circulación en calles y carreteras, como condición imprescindible para su correcto mantenimiento. FEVA, como Autoridad Nacional FIVA, ha logrado en los últimos años significativos avances en este campo, y sus responsables reafirman su intención de preservar, proteger y promover los vehículos históricos, y defender los derechos de sus propietarios.

 

DESCARGAR MANIFIESTO

 

#Renault
#Renault3
#Renault4
#Renault5
#Renault6
#Renault7
#Club
#ClubClásicos
#ClubClásicosRenault
#ClubClásicosRenault34567

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3247/los-santos-de-maimona-primer-ayuntamiento-de-extremadura-que-recibe-la-placa-feva-como-ayuntamiento-comprometido-en-la-defensa-del-patrimonio-de-automocion

 

28.06.24

Los Santos de Maimona, primer ayuntamiento de Extremadura que recibe la placa FEVA como Ayuntamiento Comprometido en la Defensa del Patrimonio de Automoción

Los Santos

 

Desde el pasado mes de Junio, un ayuntamiento más se suma a la lista de administraciones reconocidas por la FEVA por su compromiso con la protección de nuestro patrimonio cultural de automoción. Se trata del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, en Badajoz, el primero de toda Extremadura que ha recibido la placa acreditativa de la Federación Española de Vehículos Antiguos.  

 

Varios representantes de la asociación de vehículos clásicos Old Cars, el primer y único club federado en Extremadura, le han hecho entrega de esta distinción al alcalde de la localidad, Manuel Lavado Barroso.

 

Durante el encuentro, en el que también ha estado presente el concejal Sabino Sánchez, la directiva ha explicado que han participado en una reunión en Madrid en la que se han abordado temas que afectan de forma directa a los vehículos antiguos y a los retos que se han de enfrentar. Durante la misma, la federación ha concedido al ayuntamiento santeño este reconocimiento por su colaboración con el sector. 

 

Manuel Lavado ha mostrado su satisfacción por poder colaborar con todas las asociaciones de nuestro pueblo y que estas también colaboren con el ayuntamiento, como es el caso del Club Old Cars que, entre otras actividades, participó en la Cabalgata de Reyes Mayos y celebró su primer encuentro en la localidad.

 

Cabe destacar que es club está dirigido exclusivamente por mujeres y ese es otro de sus objetivos, visibilizar la mujer en el mundo del motor, ampliar su presencia y al mismo tiempo intentar que cada vez sean más los clubes federados.

 

Old Cars

 
#Renault
#Renault3
#Renault4
#Renault5
#Renault6
#Renault7
#Club
#ClubClásicos
#ClubClásicosRenault
#ClubClásicosRenault34567

 

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3260/feva-estrecha-vinculos-con-la-agrupacion-de-trafico-de-la-guardia-civil

 

10.07.24
FEVA estrecha vínculos con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
guardia civil

guardia civil

Durante un cordial almuerzo, el Coronel Arnedo y el Teniente Coronel García Valledor de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil hacen entrega a Enrique Castells, Presidente de las Comisiones de Motos y Eventos de FEVA y a Raúl Aranda, Presidente de la Federación, de una metopa en agradecimiento por la puesta en marcha del Renault 10 de la Agrupación y la invitación a participar con el mismo en el 2º Rally de Centenarios celebrado en El Burgo de Osma el mes pasado.

 

La buena sintonía ya anticipa su participación con motos de época del parque de la Guardia Civil en el próximo evento a celebrar, de nuevo, en la localidad castellana los próximos 7 y 8 de septiembre, donde estaremos encantados de recibirles.

 

Es un placer contar con el apoyo del Cuerpo en la protección y promoción de nuestro Patrimonio Cultural de automoción.

 

#ClubClásicosRenault34567

 

#Renault

#Renault3

#Renault4

#Renault5

#Renault6

#Renault7 

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

07.08.24

Últimas novedades sobre la aprobación nuevo Real Decreto

Desde FEVA, a día 7 de agosto de 2024, publicamos información contrastada en relación al contenido y los plazos del nuevo Real Decreto:

 

 

  • 1. De acuerdo con la información aportada por la DGT a FEVA, el borrador ha superado las observaciones formuladas por el Consejo de Estado sin que, en ningún caso, las modificaciones supongan un cambio relevante respecto al borrador previo a este trámite. Por lo que todas las publicaciones alrededor de este asunto de carácter alarmista cuentan con poca veracidad.
  • 2. Que el único trámite pendiente es la aprobación en Consejo de Ministros, previa propuesta en el orden del día de la Mesa de Secretarios y Subsecretarios de Estado, en cuanto se abra el nuevo curso político en septiembre. Con la publicación inmediata en el BOE y la posterior entrada en vigor, todos los aficionados podrán comenzar sus gestiones para realizar el cambio de servicio a la categoría de Vehículo Histórico con esta ventajosa fórmula que garantiza el futuro de nuestro patrimonio cultural industrial y de automoción.

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

gracias por la información. Somos muchos ciudadanos los que esperamos con ansia que esto se dinamice...

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3296/jornadas-de-patrimonio-en-el-mhas

Jornadas de Patrimonio en el MHAS

mhas 1

 

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca se prepara para un mes de septiembre lleno de actividades emocionantes y culturales en el marco de las Jornadas de Patrimonio de la Automoción.

Desde el Concurso de Elegancia hasta el Tyreprofest, pasando por la jornada de puertas abiertas y el Classic Car Tour, cada evento ofrece una oportunidad única para celebrar y disfrutar del patrimonio automovilístico. Estas actividades no solo destacan la rica historia de los vehículos clásicos, sino que también promueven la cultura automovilística y el turismo en Salamanca.


CONCURSO DE ELEGANCIA DE VEHÍCULOS CLÁSICOS CIUDAD DE SALAMANCA
Fecha: Lunes, 09 de septiembre de 2024
Horario: 10:00 - 14:00
Lugar: Paseo Arbolado junto a la Iglesia Nueva del Arrabal


JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Fecha: Miércoles 11, Sábado 21 y Domingo 22 de septiembre de 2024
Horario: 10:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00
Lugar: Museo de Historia de la Automoción de Salamanca ( abrirá sus puertas de manera gratuita para todos los públicos)


NOCHE DEL PATRIMONIO 
Fecha: Sábado, 14 de septiembre de 2024
Lugar: Museo de Historia de la Automoción de Salamanca
 Visitas teatralizadas 
• Pase 1, a las 22.00 h. (40 personas)
• Pase 2, a las 23.00 h. (40 personas)


TYREPROFEST Y JORNADAS DE PATRIMONIO FEVA
Fecha: Viernes a Domingo, 27 al 29 de septiembre de 2024
Lugar: Recinto Ferial de Salamanca y Museo de Historia de la Automoción de Salamanca
Jornada de puertas abiertas: 29 de septiembre de 2024

 

mhas 2

 

#ClubClásicosRenault34567

 

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3302/inscripciones-abiertas-para-el-i-encuentro-de-industriales

08.09.24

Inscripciones abiertas para el I Encuentro de Industriales

Industriales

 

El I ENCUENTRO INDUSTRIALES es un evento de encuentro y disfrute para vehículos industriales a motor de más de 30 años, no deportivo ni competitivo. Está organizado por la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) y se celebrará en Segovia el sábado 28 de Septiembre de 2024.


Las plazas están limitadas a 50 vehículos.


Consulta el reglamento, el programa e inscríbete AQUÍ

 

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

10.09.24

Aprobado el nuevo Real Decreto de Vehículos Históricos

El Consejo de Ministros celebrado hoy ha aprobado, finalmente y tras 3 años de trabajo, el nuevo Real Decreto de Vehículos Históricos que sustituye al actualmente vigente que data de 1995. La nueva regulación simplifica y abarata el procedimiento, lo que va a permitir a miles de vehículos, que aún no habían obtenido ese grado de protección, disfrutar de sus ventajas, pero, a la vez, garantiza y promueve un uso razonable sin poner en peligro su preservación.

Las mejoras vienen por la desaparición de varios de los trámites, de forma que los vehículos originales que circulan legalmente con su ITV en vigor, denominado grupo A, podrán con un sencillo trámite obtener el cambio de servicio a Vehículo Histórico, manteniendo su matrícula.

Se crea, también, un grupo B con un procedimiento mucho más sencillo que el anterior para el resto de los casos: vehículos importados, sin documentación, con modificaciones no autorizadas, etc. Con esta normativa, el proceso se equipara a los más avanzados de Europa y la movilidad y protección del Patrimonio Cultural que representa este parque de vehículos queda garantizada.

La Federación Española de Vehículos Antiguos, FEVA, que ha acompañado el proceso desde el principio promoviendo la Proposición No de Ley que motivó el cambio reglamentario, asesorando después durante su elaboración y defendiendo el colectivo relacionado con los vehículos clásicos y de colección, realizará un análisis pormenorizado del nuevo texto que confiamos respete nuestros valores: promover, preservar y proteger nuestro Patrimonio de automoción.

A título informativo, no exhaustivo, los puntos que destacamos son: 

  • Se garantiza la movilidad, incluso en Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, pero así mismo se evita un abuso que podría estigmatizar al conjunto. De esta manera, la limitación de 96 días al año (cualquiera día de la semana) da libertad para mantener los vehículos en la carretera sin que se permita su uso como medio de transporte habitual, aspecto éste que difícilmente es compatible con su conservación y que corresponde con la definición FEVA (y FIVA) de vehículo histórico. De hecho y según se desprende de las encuestas de FEVA, el 91% de los vehículos circulan menos de 60 días al año. 
  • El proceso de clasificación como vehículo histórico consiste en un sencillo trámite, que esperamos que se pueda realizar "on-line" aportando: declaración responsable, 4 fotos, ITV al día y Permiso de circulación junto con el pago de una tasa de Cambio de Servicio. Posteriormente y al vencimiento de la Inspección técnica, el vehículo deberá presentarse en una estación ITV para superar la inspección y la anotación de la nueva periodicidad.
  • Las motocicletas y ciclomotores salen claramente beneficiados. Las motocicletas pararán a tener una periodicidad de inspección ITV ampliada hasta 4 años y exención para los ciclomotores, posibilidad de instalar Sidecar y proceso de legalización para ciclomotores que permitirá recuperar estos vehículos tan emblemáticos que han ido desapareciendo.
  • Guiño a los museos con reconocimiento expreso a su labor y con una importante novedad: permisos temporales -placas rojas- que permitirán poner en la carretera sus fondos museísticos sin necesidad de tener documentación en vigor.
  • Reversibilidad del proceso en caso de desistimiento.
  • Respecto a las reformas se produce un importante avance porque se permiten, previo al cambio de servicio, las que fueran habituales en la época, si bien aquellas que alteren la seguridad o técnica del vehículo requerirán la intervención de los Servicios técnicos de Vehículos Históricos (anteriormente denominados Laboratorios de Catalogación). En el resto de los casos, mantienen un importante papel los Clubes mediante la emisión de un certificado de características y autenticidad.
  • Los vehículos de más de 60 años y los ciclomotores quedan exentos de superar la inspección técnica, si bien por motivos de seguridad se recomienda acudir para realizar inspecciones voluntarias.
  • Desaparece la obligación de exhibir la pegatina de ITV, así como portar el anterior indicativo VH que se sustituye por un adhesivo amarillo con la letra H en negro localizado en el parabrisas delantero.
  • Con el cambio de servicio desaparece la duplicidad de matrículas para el proceso A, y se permite recuperar la matrícula más antigua, las letras provinciales vigente en el momento de la matriculación primera y de antiguas provincias.

 

La entrada en vigor será el 1 de octubre lo que permitirá a los residentes en municipios cuyas zonas de bajas emisiones entran en vigor el 1 de enero, realizar los trámites que permitan su movilidad a partir de esa fecha.

 

En próximas comunicaciones FEVA irá informando ordenadamente de los procedimientos y su aplicación. Así mismo pondrá a disposición de los clubes las herramientas que faciliten su labor.

 

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

gracias por la información. Es un tema de gran interés para el conjunto de aficionados, a ver cómo se va fraguando.

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3343/la-dgt-y-la-feva-presentan-el-nuevo-reglamento-de-vehiculos-historicos-en-un-acto-conjunto

 

1726765258.jpg

 

19.09.24
LA DGT y la FEVA presentan el nuevo reglamento de vehículos históricos en un acto conjunto

 

 

Tras su definitiva publicación en el BOE, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre,  fue presentado el 18 de septiembre en la sede de la DGT en Madrid. 

Con Juan Hernández-Luike como maestro de ceremonias, en primer lugar se dio la intervención de Pere Navarro, Director General de Tráfico, que comenzó reconociendo la necesidad de este nuevo Reglamento. Frente al más de un millón de vehículos históricos matriculados en Gran Bretaña o los seiscientos mil de Alemania, España sólo cuenta con algo más de cuarenta mil. Y en buena medida, reconoció el responsable de Tráfico, que esta abismal diferencia se debe a lo largo, complicado, farragoso y caro del procedimiento de matriculación que establecía el anterior Reglamento, vigente desde hacía casi treinta años.


Prosiguió Navarro reconociendo el gran valor histórico y cultural del automóvil, denominándolo "el gran icono del Siglo XX" y su aportación a la economía -talleres especializados, tiendas de recambio, etc - y al turismo, a través de los muchos eventos que se celebran en España. Tampoco pasó por alto la importancia de la colaboración con FEVA, a la postre Autoridad Nacional FIVA en España y representante de más de 400 clubes nacionales. 


Tras la intervención de Pere Navarro llegó el momento de dar la palabra a Francisco de las Alas Pumariño, Jefe de la Unidad de Normativa de la DGT y uno de los padres del nuevo Reglamento. De las Alas aprovechó su intervención para desgranar las novedades más destacadas de este nuevo texto regulatorio, comenzando por la creación del Servicio de Vehículo Históricos, un paso clave para la simplificación del proceso. Hizo énfasis en la importancia de la Declaración Responsable de los propietarios, un mecanismo que concede una mayor participación de la sociedad civil y, en definitiva, deposita una mayor confianza de las instituciones en los ciudadanos. Tampoco quiso dejarse en el tintero el establecimiento de una sola matrícula, y sobre todo, los cambios en cuanto a la ITV, entre los que cabe resaltar el fin de la obligatoriedad de las inspecciones periódicas para los vehículos con más de 60 años, y para los ciclomotores históricos en general. Concluyó su exposición mencionando las normas relativas al uso de los vehículos históricos, como la prohibición de su uso para fines comerciales y sobre todo, la concesión de permisos temporales - las denominadas placas rojas - para que museos y colecciones tengan la posibilidad de que muchos de sus vehículos, que carecen de documentación al día, puedan salir a eventos y exposiciones.


La aportación y el empuje de FEVA han resultado fundamentales para la conclusión de este nuevo texto normativo. Y por ello el tercero en intervenir ha sido Raúl Aranda, presidente de FEVA, quien inició su alocución reconociendo la importancia del anterior Reglamento, una norma que permitió recuperar miles de vehículos condenados al ostracismo, además de enriquecer nuestro Patrimonio con la posibilidad de importar vehículos de otros países.


Sin embargo, y tras casi tres décadas, era imperativo actualizar la legislación, tanto por los nuevos retos derivados de nuevas normativas como por las peculiaridades del parque automovilístico español, muy envejecido.  El nuevo Reglamento, apuntó Raúl Aranda, ha llegado en un momento providencial. Recordaba que desde el 1 de enero los vehículos sin etiqueta ambiental no pueden circular por Madrid, aunque estén empadronados. FEVA ha constatado que muchos de ellos están siendo vendidos a otros países con legislaciones más permisivas, causando así una merma importante de nuestro Patrimonio de Automoción. Raúl Aranda espera que la entrada en vigor del nuevo Reglamento palie en buena medida este éxodo.

 

Reconoció también que no todo el trabajo está hecho y que a la FEVA le quedan retos: por un lado, un sistema impositivo injusto, gravoso para un bien cultural como es el automóvil histórico y por otro, la necesidad de un Museo Nacional dedicado a la Automoción, cuya carencia resulta si cabe más dolorosa en un país que ha llegado a ser el quinto productor de automóviles del mundo, y cuya industria motociclista fue un referente durante varias décadas. 


El acto concluyó con las palabas de Juanjo Blanco, responsable del Museo de la Moto Nacional de Alcalá de Henares. Para Blanco el Museo nació del afán de los impulsores del proyecto por hacer llegar al público en general la importancia que llegó a tener la industria de la moto en España. También destacó el papel de aglutinante social que el motor tiene, uniendo a aficionados de toda clase y edad, así como la necesidad de preservar el Patrimonio de Automoción existente. Concluyó agradeciendo la preocupación de los legisladores en dicha conservación, con detalles como la citada concesión de placas rojas, que facilitará sin duda la difusión y exposición de Los fondos museísticos.

La DGT y FEVA aprovecharon este momento histórico para escenificar la firma de un acuerdo de colaboración que permita avanzar en la conservación del Patrimonio Cultural de Automoción. Un paso de enorme trascendencia de cara a futuras mejoras legislativas y sin duda una excelente noticia para todos los amantes del vehículo histórico.

En resumen, se abre así una nueva época, marcada por un Reglamento consensuado entre la Administración y los amantes del vehículo histórico y que responde a los retos legislativos que traen consigo las nuevas normativas medioambientales, para preservar el Patrimonio Cultural de Automoción y el derecho a la libre circulación. Un nuevo Reglamento que simplifica y abarata los trámites administrativos y que, sobre todo, muestra una clara intención de la DGT de contribuir a la preservación, protección y promoción de dicho Patrimonio.

Descargar el Nuevo Reglamento en Pdf

 

Pd: Si pincháis sobre el texto que sale en amarillo se os descarga la versión en pdf. 

 

#ClubClásicosRenault34567

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

https://www.feva.es/es/noticias/3398/el-ayuntamiento-de-bilbao-se-suma-a-la-lista-feva-de-ayuntamientos-comprometidos-en-la-defensa-del-patrimonio-automovilistico

23.11.24
El Ayuntamiento de Bilbao se suma a la lista FEVA de ayuntamientos comprometidos en la defensa del patrimonio automovilístico

 

1732536666.jpg

 

Desde este pasado viernes 22 de novimebre, FEVA cuenta con un ayuntamiento más en su lista de entidades reconocidas por su labor en la defensa del patrimonio automovilistico: el ayuntamiento de Bilbao. 

El acto de entrega de la placa conmemorativa FEVA, que ha tenido lugar en el despacho del alcalde Sr. Aburto, ha sido a cargo de Borja Atutxa, Presidente de FEVEBASK, la Federación Vasca de Vehículos Clasicos y Deportivos, recientemente creada y que suma ya más de 1000 miembros pertenecientes a las diferentes asociaciones quela componen. 

 

También han estado presentes la concejala de Movilidad y Sostenibilidad Sra. Abete y el concejal de Obras y Planificación Urbana y Proyectos estratégicos Sr. Abauza.

 

De esta forma, Bilbao se suma al resto de principales europeas que entienden el valor de los vehículos clásicos e históricos ante la necesidad de preservar dicho legado para las generaciones futuras. 

 

#ClubClásicosRenault34567

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs
Ahora mismo, Estraduky dijo:

https://www.feva.es/es/noticias/3398/el-ayuntamiento-de-bilbao-se-suma-a-la-lista-feva-de-ayuntamientos-comprometidos-en-la-defensa-del-patrimonio-automovilistico

23.11.24
El Ayuntamiento de Bilbao se suma a la lista FEVA de ayuntamientos comprometidos en la defensa del patrimonio automovilístico

 

1732536666.jpg

 

Desde este pasado viernes 22 de novimebre, FEVA cuenta con un ayuntamiento más en su lista de entidades reconocidas por su labor en la defensa del patrimonio automovilistico: el ayuntamiento de Bilbao. 

El acto de entrega de la placa conmemorativa FEVA, que ha tenido lugar en el despacho del alcalde Sr. Aburto, ha sido a cargo de Borja Atutxa, Presidente de FEVEBASK, la Federación Vasca de Vehículos Clasicos y Deportivos, recientemente creada y que suma ya más de 1000 miembros pertenecientes a las diferentes asociaciones quela componen. 

 

También han estado presentes la concejala de Movilidad y Sostenibilidad Sra. Abete y el concejal de Obras y Planificación Urbana y Proyectos estratégicos Sr. Abauza.

 

De esta forma, Bilbao se suma al resto de principales europeas que entienden el valor de los vehículos clásicos e históricos ante la necesidad de preservar dicho legado para las generaciones futuras. 

 

#ClubClásicosRenault34567

Buenas gente, 

como Jorge, residente y empadronado en Bilbao esta noticia me avergüenza hasta no sabéis que punto, la ciudad de Bilbao es una ciudad que nunca ha hecho nada por los vehículos clásicos, tanto es así que mientras sus ciudades vecinas como Barakaldo, Sestao, Basauri, etc daban el impuesto de tracción mecánica de manera gratuita a sus propietarios a partir de los 25 años, en Bilbao con independencia de la edad del vehículo se sigue pagando. 

Para todavía reírse un poco más, la concejala Nora Abete, que entonces era teniente alcalde del PSOE junto con el PNV que es quien gobierna el ayuntamiento, lanzaron la zona de bajas emisiones, para la zona que les interesa, el barrio de Indautxu donde residen la gran mayoría de políticos y grandes empresarios que aun residen en la ciudad, sin tener en cuenta las alegaciones presentadas por la gente que solicitábamos que fuese toda la ciudad. 

Para finalizar las risas, Bilbao es una de las pocas ciudades que va aplicar los 96 días de uso máximo del vehículo histórico ( requisito necesario para poder acceder a la zona de bajas emisiones ) ya que nos obliga a pasar por una ofician que se han inventado para las ZBE y dar de alta el vehículo una vez registrado como histórico, ya que se gastaron un pastizal en llenar de cámaras de tráfico la ciudad. 

Como curiosidad, se acaban de publicar los estudios de contaminación anuales para el año 2024 en Bilbao y en la zona donde se ha implantado la Zona de Bajas Emisiones no ha reducido su contaminación, sino que la ha aumentado, lástima que esto ya no se lo podamos comentar a la edil Nora Abete ya que tras su obra magnifica, la premiaron con un sitio en la ejecutiva federal de Madrid del PSOE. 

Las alegaciones presentadas no se tuvieron en cuenta, y fueron respuestas después de que la norma se estuviese aplicando, por lo que está recurrida y en estos momentos se encuentra en un proceso contencioso administrativo. 

Como decía aquel, disfruten lo votado :) 

 

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

Y por zanjar, en este foro no se habla de política, de religión ni de futbol :bangin: solo era una exposición para que el lector se situase :)

Compartir este mensaje


Enlace a mensaje
Compartir con otras webs

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Necesitas ser usuario para poder dejar un comentario

Crear una cuenta

Registrarse para una nueva cuenta en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectarse

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conéctate ahora

×