Jump to content

Recommended Posts

Club Clásicos Renault 3, 4, 5, 6 y 7

 

Hola muy buenas,

Abrimos este post para ir colocando los lugares que visitaremos, y las actividades que  vamos a realizar, el orden en el que se van publicando quizás no coincidan con el orden cronológico en el que las vamos a visitar, pero para tener una idea. 

Desde el equipo que estamos gestionando esta XX Concentración Nacional del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7 estamos cargados de energía y con muchas ganas de volver a veros, así que ahora solo queda que os animéis a asistir :) preparar esos coches y en nada a arrancar motores. 

 

1. TUDANCA DE EBRO.

Tudanca de Ebro, conocida simplemente como Tudanca, es una localidad española de la provincia de Burgos situada en la orilla derecha del río Ebro y encajonada entre los escarpes calizos del cañón formado por la corriente fluvial en la sierra de Albuera. En este punto, y hasta Cidad de Ebro, el río discurre por el desfiladero de los Tornos.

El diccionario Madoz (1850) señala que sus recursos económicos son el cultivo de cereales, legumbres, y una pequeña ganadería explotada por 23 vecinos. En 1866 tenía 19 vecinos, y el declive poblacional ha reducido el vecindario en 2013 a 5 hombres y dos mujeres, lo que sitúa a este caserío por detrás del umbral de desertización poblacional en zonas de montaña (12 hab/km²).

El Becerro de las behetrías menciona a este pueblo como Tudanza.

send-desfiladero-tornos-1.jpg

Tudanca de Ebro. Imagen aérea del pueblo.

8443830345_a948d1276c_b.jpg

Tudanca de Ebro.. Imagen característica del pueblo con las gallinas sueltas. 

AF1QipMcpnaw54RP_7nDGM1q71WY3TEZaEHjF3pY

Tudanca de Ebro. Desfiladero de Los Tornos.

 

#ClubClásicosRenault34567

#XXConcentración

Share this post


Link to post
Share on other sites

2. Pueblo de POLIENTES 

Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible: Polientes

Polientes es la capital de Valderredible y está situado a 716 m de altitud en el centro del territorio municipal, junto a la margen izquierda del río Ebro. Dista 30 km del puerto de Pozazal (tras pasar reinosa, se accede por la CA-272) y 24 km del puerto de Carrales (CA-274), las salidas naturales del valle hacia Santander.

Su casco urbano se ordena en torno a la plaza de la Olmeda, donde se ubican las dependencias administrativas del Ayuntamiento de Valderredible y buena parte de los establecimientos económicos y comerciales. La plaza y sus edificios datan del período que abarca entre finales del siglo XIX y los años 20 del siglo XX y debe su nombre a la monumental olma que existió hasta años recientes. De interés, en este entorno, son la elegante casona del general José Casado (del año 1856, frente a la iglesia parroquial) y el edificio del Ayuntamiento (del año 1906, destacando la arquería de su soportal, las molduras de los dinteles y el remate en hierro forjado de su tejado).

Además del Ayuntamiento de Valderredible, Polientes concentra gran parte de los servicios del municipio: educativos (CEP Virgen de la Velilla, Centro de Educación Medioambiental de Polientes), sanitarios (Centro de Salud, farmacia), hostelería y alimentación, etc. En último término, es también el principal eje en cuanto a la vida social del valle, destacando sus ferias y festividades: San Isidro el 15 de mayo (donde tiene lugar la romería y procesión, un atractivo mercado agroalimenticio y de artesanías y el concurso de los tractores engalanados), la Virgen de la Velilla el 8 de septiembre (patrona del valle) y el Día de Valderredible (el primer fin de semana de agosto), en torno al que se concentra toda una semana de eventos culturales y recreativos de gran atractivo.

El topónimo Polientes es de raíz latina, derivando del término pollens (fuerte, poderoso). En la parte alta del núcleo actual se ubicaba el asentamiento original (Barrio del Palacio), donde además de una antigua iglesia desaparecida, una necrópolis y las casas de los pobladores originales, parece muy probable que se ubicara un palacio o torre-fuerte. El nombre Polientes significaría por tanto “el lugar fortificado”. El núcleo aparece profusamente documentado en época medieval, desde el Cartulario de San Salvador de Oña del año 1011 hasta el Becerro de las Behetrías de 1352.

En la puebla vieja se conservan muestras interesantes de arquitectura popular, con alguna casona solariega y blasones heráldicos. Tanto la arquitectura tradicional como el folclore propios de Valderredible son objeto de visita en el Museo Etnográfico de Polientes, donde podremos conocer los rasgos que definen la cultura y costumbres locales. Otros elementos del patrimonio artístico de Polientes son su iglesia parroquial, un sobrio edificio del XVIII advocado a San Cristóbal y el humilladero de las ánimas, ubicado a la salida del pueblo en dirección Ruijas. Polientes tuvo cárcel, serrería, taberna y un telar (así como tres tiendas de telas asociadas a él). En el entorno existieron, además, dos molinos harineros particulares (llamados “La Piedra” y “Valdeperal”, éste último transformado en el restaurante y centro de ocio Molino del Ebro), una venta sobre el puente del Ebro, en la que paraban los viajeros y cabalgaduras, y tres despoblados: Barriosuso, San Miguel (donde al parecer se ubicaba el convento de los Mártires) y La Piedra.

El paisaje natural de la zona que envuelve Polientes se caracteriza por el tranquilo discurrir del Ebro, junto al que se dispone la vegetación de ribera (choperas y alisedas) y todo un mosaico de vegas y campos de cultivo que descienden levemente desde las estribaciones del páramo de La Lora, al sur. Por el norte, destacan los bosquetes de roble rebollo (Quercus pyrenaica) y el pino de repoblación. Este paisaje puede ser recorrido tanto a pie como en bicicleta mediante el paseo Polientes-arroyo Troncos PR-S 37, o en forma de tranquilos paseos por el parque fluvial del Ebro, recientemente remozado.

Además de las fiestas más importantes, ya mencionadas, el patrón de Polientes es San Cristóbal, celebrándose el 10 de julio.

valderredible-transformara-casco-urbano-

Polientes es la capital de Valderredible y está situado a 716 m de altitud en el centro del territorio municipal, junto a la margen izquierda del río Ebro. Dista 30 km del puerto de Pozazal (tras pasar reinosa, se accede por la CA-272) y 24 km del puerto de Carrales (CA-274), las salidas naturales del valle hacia Santander.

Su casco urbano se ordena en torno a la plaza de la Olmeda, donde se ubican las dependencias administrativas del Ayuntamiento de Valderredible y buena parte de los establecimientos económicos y comerciales. La plaza y sus edificios datan del período que abarca entre finales del siglo XIX y los años 20 del siglo XX y debe su nombre a la monumental olma que existió hasta años recientes. De interés, en este entorno, son la elegante casona del general José Casado (del año 1856, frente a la iglesia parroquial) y el edificio del Ayuntamiento (del año 1906, destacando la arquería de su soportal, las molduras de los dinteles y el remate en hierro forjado de su tejado).

Además del Ayuntamiento de Valderredible, Polientes concentra gran parte de los servicios del municipio: educativos (CEP Virgen de la Velilla, Centro de Educación Medioambiental de Polientes), sanitarios (Centro de Salud, farmacia), hostelería y alimentación, etc. En último término, es también el principal eje en cuanto a la vida social del valle, destacando sus ferias y festividades: San Isidro el 15 de mayo (donde tiene lugar la romería y procesión, un atractivo mercado agroalimenticio y de artesanías y el concurso de los tractores engalanados), la Virgen de la Velilla el 8 de septiembre (patrona del valle) y el Día de Valderredible (el primer fin de semana de agosto), en torno al que se concentra toda una semana de eventos culturales y recreativos de gran atractivo.

El topónimo Polientes es de raíz latina, derivando del término pollens (fuerte, poderoso). En la parte alta del núcleo actual se ubicaba el asentamiento original (Barrio del Palacio), donde además de una antigua iglesia desaparecida, una necrópolis y las casas de los pobladores originales, parece muy probable que se ubicara un palacio o torre-fuerte. El nombre Polientes significaría por tanto “el lugar fortificado”. El núcleo aparece profusamente documentado en época medieval, desde el Cartulario de San Salvador de Oña del año 1011 hasta el Becerro de las Behetrías de 1352.

En la puebla vieja se conservan muestras interesantes de arquitectura popular, con alguna casona solariega y blasones heráldicos. Tanto la arquitectura tradicional como el folclore propios de Valderredible son objeto de visita en el Museo Etnográfico de Polientes, donde podremos conocer los rasgos que definen la cultura y costumbres locales. Otros elementos del patrimonio artístico de Polientes son su iglesia parroquial, un sobrio edificio del XVIII advocado a San Cristóbal y el humilladero de las ánimas, ubicado a la salida del pueblo en dirección Ruijas. Polientes tuvo cárcel, serrería, taberna y un telar (así como tres tiendas de telas asociadas a él). En el entorno existieron, además, dos molinos harineros particulares (llamados “La Piedra” y “Valdeperal”, éste último transformado en el restaurante y centro de ocio Molino del Ebro), una venta sobre el puente del Ebro, en la que paraban los viajeros y cabalgaduras, y tres despoblados: Barriosuso, San Miguel (donde al parecer se ubicaba el convento de los Mártires) y La Piedra.

El paisaje natural de la zona que envuelve Polientes se caracteriza por el tranquilo discurrir del Ebro, junto al que se dispone la vegetación de ribera (choperas y alisedas) y todo un mosaico de vegas y campos de cultivo que descienden levemente desde las estribaciones del páramo de La Lora, al sur. Por el norte, destacan los bosquetes de roble rebollo (Quercus pyrenaica) y el pino de repoblación. Este paisaje puede ser recorrido tanto a pie como en bicicleta mediante el paseo Polientes-arroyo Troncos PR-S 37, o en forma de tranquilos paseos por el parque fluvial del Ebro, recientemente remozado.

Además de las fiestas más importantes, ya mencionadas, el patrón de Polientes es San Cristóbal, celebrándose el 10 de julio.

Polientes es la capital de Valderredible y está situado a 716 m de altitud en el centro del territorio municipal, junto a la margen izquierda del río Ebro. Dista 30 km del puerto de Pozazal (tras pasar reinosa, se accede por la CA-272) y 24 km del puerto de Carrales (CA-274), las salidas naturales del valle hacia Santander.

Su casco urbano se ordena en torno a la plaza de la Olmeda, donde se ubican las dependencias administrativas del Ayuntamiento de Valderredible y buena parte de los establecimientos económicos y comerciales. La plaza y sus edificios datan del período que abarca entre finales del siglo XIX y los años 20 del siglo XX y debe su nombre a la monumental olma que existió hasta años recientes. De interés, en este entorno, son la elegante casona del general José Casado (del año 1856, frente a la iglesia parroquial) y el edificio del Ayuntamiento (del año 1906, destacando la arquería de su soportal, las molduras de los dinteles y el remate en hierro forjado de su tejado).

Además del Ayuntamiento de Valderredible, Polientes concentra gran parte de los servicios del municipio: educativos (CEP Virgen de la Velilla, Centro de Educación Medioambiental de Polientes), sanitarios (Centro de Salud, farmacia), hostelería y alimentación, etc. En último término, es también el principal eje en cuanto a la vida social del valle, destacando sus ferias y festividades: San Isidro el 15 de mayo (donde tiene lugar la romería y procesión, un atractivo mercado agroalimenticio y de artesanías y el concurso de los tractores engalanados), la Virgen de la Velilla el 8 de septiembre (patrona del valle) y el Día de Valderredible (el primer fin de semana de agosto), en torno al que se concentra toda una semana de eventos culturales y recreativos de gran atractivo.

El topónimo Polientes es de raíz latina, derivando del término pollens (fuerte, poderoso). En la parte alta del núcleo actual se ubicaba el asentamiento original (Barrio del Palacio), donde además de una antigua iglesia desaparecida, una necrópolis y las casas de los pobladores originales, parece muy probable que se ubicara un palacio o torre-fuerte. El nombre Polientes significaría por tanto “el lugar fortificado”. El núcleo aparece profusamente documentado en época medieval, desde el Cartulario de San Salvador de Oña del año 1011 hasta el Becerro de las Behetrías de 1352.

En la puebla vieja se conservan muestras interesantes de arquitectura popular, con alguna casona solariega y blasones heráldicos. Tanto la arquitectura tradicional como el folclore propios de Valderredible son objeto de visita en el Museo Etnográfico de Polientes, donde podremos conocer los rasgos que definen la cultura y costumbres locales. Otros elementos del patrimonio artístico de Polientes son su iglesia parroquial, un sobrio edificio del XVIII advocado a San Cristóbal y el humilladero de las ánimas, ubicado a la salida del pueblo en dirección Ruijas. Polientes tuvo cárcel, serrería, taberna y un telar (así como tres tiendas de telas asociadas a él). En el entorno existieron, además, dos molinos harineros particulares (llamados “La Piedra” y “Valdeperal”, éste último transformado en el restaurante y centro de ocio Molino del Ebro), una venta sobre el puente del Ebro, en la que paraban los viajeros y cabalgaduras, y tres despoblados: Barriosuso, San Miguel (donde al parecer se ubicaba el convento de los Mártires) y La Piedra.

El paisaje natural de la zona que envuelve Polientes se caracteriza por el tranquilo discurrir del Ebro, junto al que se dispone la vegetación de ribera (choperas y alisedas) y todo un mosaico de vegas y campos de cultivo que descienden levemente desde las estribaciones del páramo de La Lora, al sur. Por el norte, destacan los bosquetes de roble rebollo (Quercus pyrenaica) y el pino de repoblación. Este paisaje puede ser recorrido tanto a pie como en bicicleta mediante el paseo Polientes-arroyo Troncos PR-S 37, o en forma de tranquilos paseos por el parque fluvial del Ebro, recientemente remozado.

Además de las fiestas más importantes, ya mencionadas, el patrón de Polientes es San Cristóbal, celebrándose el 10 de julio.

Share this post


Link to post
Share on other sites

3. MUSEO DEL PETROLEO DE SARGENTES DE LA LORA

 

https://sargentesdelalora.com/presentacion-museo-del-petroleo/

 

La existencia del campo petrolífero ha sugerido la creación de un Museo del Petróleo en la localidad de Sargentes de La Lora, donde se pueda dar a conocer los 50 años de historia, además de trasmitir a los visitantes todo lo relacionado con el petróleo, su geología, industria y derivados.

El proyecto, con una inversión superior a a los 600.000€ que el consistorio afrontó en solitario, es una clara apuesta de futuro por la promoción de la comarca y la creación de empleo.

De entre los ambiciosos objetivos de este nuevo Museo del Petroleo cabría destacar:

  1. Difundir la historia del campo petrolífero de ayoluengo.
  2. Transmitir conocimientos sobre el petróleo a visitantes y escolares.
  3. Impulsar el turismo de la comarca y sus alrededores.

Descargue gratuitamente la Guía de El Campo de Petróleo de Ayoluengo, elaborada por Jorge Navarro Comet en Abril de 2016 (pdf 5.5 mb)

Historia del petróleo en el municipio de La Lora

 
 
1900
La exploración hasta 1939

En 1900 comienza una primera exploración con dos pozos en Huidobro, zona con presencia de arenas asfálticas. Dichos pozos, de 40 y 500 metros de profundidad arrojarían los primeros indicios de la presencia del petróleo.

Durante los años veinte del pasado siglo, las prospecciones se intensificarían por parte de diferentes compañías. Los sondeos de Ozane, Cubillo del Rojo o Robredo Ahedo no terminarían de dar los resultados esperados a pesar del trabajo de diversos personajes como Rufino Duque por promover el interés de las autoridades por el futuro petrolífero de la zona.

No traería la década de los treinta mayores alegrías y los intentos, generalmente protagonizados por inversores privados, denotarían cierta inconsistencia en su planteamiento, fruto quizá de un todavía pobre conocimiento de la estructura geológica del subsuelo.

 
1939
Más interés que medios: la exploración entre 1939 y 1953

Tras la Guerra Civil y forzados por el aislamiento internacional que traería el alineamiento del régimen con las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, la iniciativa vendría de la mano de sector público. Aún cuando existía un interés claro en la búsqueda de un petróleo que ayudara a sostener un régimen autárquico, será esta misma pobreza y falta de recursos de los primeros años de la posguerra la que deje los intentos en poco más que anecdóticos.

El balance de esta etapa, hasta 1953, será de únicamente siete sondeos, de los que cinco aportarían indicios de petróleo.

 
1953
Llega el éxito: la búsqueda del petróleo entre 1953 y 1964

El deshielo de las relaciones internacionales, en especial con EEUU, traería un nuevo impulso a las prospecciones de petróleo en la provincia de Burgos.

Dos empresas de participación pública, CAMPSA y Valdebro; dos españolas de capital privado, CIEPSA y COPISA y posteriormente la norteamericana Amoseas (gracias a la Ley de Hidrocarburos de 1958, que liberalizaría el sector) se lanzaron a la búsqueda del oro negro.

La entrada de tecnología extranjera, tanto para la prospección como para la realización de estudios geológicos, disparará el ritmo de prospecciones hasta casi cuatro por año. La profundidad de los sondeos es sustancialmente mayor, llegándose a los 3.390 en el sondeo de Valdelucio. Finalmente, los esfuerzos dan recompensa: el 6 de junio de 1964, a las 11:45, el petróleo surge en el pozo de Ayoluengo-1 desatando la alegría no sólo en la provincia sino en toda España.

 

A finales del mismo año el mismo Diario de Burgos titulaba en primera página:”El Ministerio de Industria informa al Gobierno de que el campo petrolífero de Ayoluengo puede ser de estimable importancia”.

 
1964
La exploración petrolífera durante las siguientes décadas

La realización de sondeos prosigue en años posteriores con mayor intensidad, de la mano sobre todo de AMOSPAIN, la cual copa tanto los sondeos de exploración como los de explotación realizados en el campo de Ayoluengo.

Con la prometida riqueza llegan las primeras quejas, la idea de construir una refinería en Vizcaya para procesar la futura producción petrolífera topa con las protestas de quienes creen que se les quiere arrebatar la ansiada riqueza. No sólo aparecen pintadas y pancartas reclamando una refinería en Castilla, sino que el mismísimo arzobispo de Zaragoza declarará que despojar a Castilla de la riqueza que aún se piensa que esconde su subsuelo “constituye un abuso de poder del capitalismo bancario”.

Sin embargo, dos factores habrán de echar por tierra las ilusiones depositadas en el yacimiento burgalés:

  • Los análisis del crudo hechos en la refinería de Escombreras confirma que su alto contenido en vanadio impide su destilación.
  • Las prospecciones, que han cubierto ya todos los puntos prometedores de la provincia, confirman que el campo de Ayoluengo es la anécdota y no la norma. No hay en Burgos ese gran mar de petróleo que se prometía.

Ante la realidad, las prospecciones decaen de forma importante en años posteriores. En la década de los setenta, en plena crisis energética, únicamente se harán 14 sondeos.

Las décadas posteriores confirmarán que nadie espera encontrar riqueza petrolífera en la zona, 20 sondeos en los ochenta y 3 en los noventa darán por concluida la aventura de lo que algunos, en pleno éxtasis, llegaron a pronosticar que sería el “nuevo Oklahoma español”.

 

vecinos_pozo_1.jpg

Museo del Petróleo - Sargentes de la Lora

Museo del Petróleo - Sargentes de la Lora

 

 
 

Share this post


Link to post
Share on other sites

4. MIRADOR DEL HITO 

Bueno seguimos presentando por aquí también las diferentes actividades y lugares que vamos a visitar en esta XX Concentración del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7 los días 04-05-06 de octubre de 2024, entre ellas el sábado, al regresar después de las actividades de la tarde, vamos a parar en un mirador, llamado el Mirador Del Hito, desde el cual se ve todo el valle de Valderredible, donde se encuentra Polientes , esperamos llegar de día y así poder observar todo lo que desde allí se ve :)

Comentar que el propio mirador es una lobera del siglo XX utilizada hasta el siglo XIX por pastores de la zona para dar caza al lobo ibérico que atemorizaba a los rebaños de la zona, se le ha dado un nuevo uso, el de enseñar la zona al visitante. 

image.png

El aparcamiento donde estacionaremos nuestros vehículos para poder acceder al mirador es el que se muestra en la fotografía, se accede desde la carretera sin problema y habrá que ser un poco ordenados para que todos los coches asistentes puedan aparcar, en situación de media luna entrar entran unos 20 vehículos, en la carretera bien orillados si se diese el caso pudieran quedarse un mayor número de vehículos. 

AF1QipNV7VwYRaSd13tl3ob9XVboMhN8CkoghtsU

Desde donde dejamos el coche el acceso se hace por un sendero que se encuentra hormigonado, no es difícil transitar por el en 2 minutos caminando llegaremos a la lobera. 

image.png

Imagen de la lobera mencionada, la imagen esta tomada del archivo por lo que la calidad sabemos que no es la mejor, si queréis una foto actual solo tenéis que escribir a Jorge que este fin de semana pasado ha estado por allí :) 

 

 

AF1QipO_Jo71ORpdu2Koi-XqUTh_8Xz049XY65P6

Os compartimos una imagen general de la vista, se ha recortado para dejar también lugar a la sorpresa, ya que si enseñamos todo se pierde la gracia, así que ahora solo queda que os animéis a venir y que os asoméis a este mirador, si os atrevéis :) 

 

Esperamos que las actividades y lugares de visita que estamos gestionando para esta XX Concentración Nacional del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7 sean de vuestro agrado y os animéis a asistir y disfrutar de ello como participantes, que no todos los días se celebra la vigésima concentración de un club. 

Ven, y que no te lo cuenten.

 

#ClubClásicosRenault34567

#XXConcentración

Share this post


Link to post
Share on other sites

5 . TURZO VELAS & CO.

 

Bueno, continuamos publicando las actividades que se van a realizar dentro de la XX Concentración Nacional del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7, en esta ocasión le toca a la visita que realizaremos a la empresa TURZO VELAS&CO, una empresa que se encuentra situada en el pueblo que le da su nombre, Turzo, en la provincia de Burgos y más concretamente en el Valle de Sedano.

Nace como una empresa artesana y familiar, haciendo las velas a mano, y poco a poco ha continuado ofreciendo más productos, desde esencias, aceites, bisutería, elementos de decoración, etc. 

Adjuntamos algunas imagenes para que nos hagamos una idea de lo que vamos a ver :

Turzo1-550x420.png

El acceso a la tienda ya es en si una cosa interesante de visitar, suele tener sus novedades en el exterior, pero hemos escogido esta foto en la que no aparecen, para dejar algo de sorpresa para la visita.

TURZO-2-550x420.jpg

El mostrador es todo un escaparate de esencias, olores, colores e incluso sabores, nos dejaremos sorprender :clapping:

Turzo Velas | Turzo

Y finalmente una imagen general de lo que vamos a ver, como podéis observar están las cosas ordenadas y el público tiene total libertad de acceso y mirar los productos, la dueña de la empresa nos dará una pequeña explicación de como se hacen las velas, de cual es el significado de alguna de ellas, y resolverá nuestras dudas si las hubiera, daremos un breve periodo de tiempo para que la gente acceda, y si así lo desea se lleve algún tipo de recuerdo de la zona, y seguiremos nuestra ruta hacia Tudanca de Ebro. 

#ClubClásicosRenault34567

#XXConcentración 

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

6. MONTASERIO DE SANTA MARIA DE RIOSECO, RIOSECO (BURGOS)

 

image.jpeg

 

Hola muy buenas, 

No nos hemos olvidado de este apartado, y seguimos dando a conocer las actividades que se realizarán en esta XX Concentración Nacional del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7, en este caso le toca el turno del monasterio de Santa Maria de Rioseco, ubicado en el norte de Burgos, cerca de Villarcayo, y que visitaremos el sábado 05 de octubre de 2024 tras la comida en Cidad de Ebro. 

Su página web donde suben todo tipo de información : https://www.monasterioderioseco.com/

El monasterio que se encontraba en ruinas, fue reconstruido poco a poco por la organización "salvemos Rioseco" de la que compartimos un poco de información:

Nuestros comienzos
En el año 2008, se empezaron a dar los primeros pasos para recuperar el Monasterio de Santa María de Rioseco con reuniones que sumaban voluntades e ilusiones.
Poco a poco se fue fraguando un primer grupo de interesados y soñadores que creyeron que podía ser cierto; así descubrimos que un montón de personas conocían y tenían gran interés en estas preciosas ruinas románticas.
En 2010 un grupo de personas del Valle de Manzanedo, con la ayuda de las pequeñas parroquias de este Valle, se ocupó de la deforestación del monasterio en colaboración con la Asociación Forestal Burgos.
A partir de aquí empezaron a llegar los proyectos, las pequeñas obras de consolidación, las puertas, las semanas de voluntariado, la ayuda de los medios de comunicación social, el Proyecto de Innovación educativa del IES Merindades de Castilla, la fiesta del voluntariado, las charlas, presentaciones del libro y del cuento, exposiciones de fotografía y pintura, y una multitud de pequeñas historias y pequeñas aportaciones que han hecho de este lugar tan bello un sitio cargado de ilusión y de valores llenos de altruismo, gratuidad y generosidad.
Desde entonces el proyecto sigue en marcha y cada vez somos más los voluntarios implicados en él. Si te gusta nuestro proyecto, únete a nosotros.

 

 

Un poco de historia sobre el monasterio que visitaremos :

Periodo de creación,  o cisterciense 
Podemos situarlo hacia el siglo XIII-XIV, al que corresponde la iglesia del monasterio. Sabemos que en este primer momento constructivo existió un claustro y una sala capitular diferentes a las que conocemos hoy en día.
La arquitectura cisterciense se caracterizaba por la sobriedad ornamental, evidente en los canecillos del lado norte de la iglesia, que se decoran con motivos geométricos y en los capiteles de las columnas con sencillos motivos vegetales. Las iglesias se llenaban de luz blanca a través del apuntado ventanal de la cabecera y de las ventanas que se abrían en el lado sur de la iglesia, que en este primer momento constructivo se abrían sobre el claustro de una única altura.


Etapa Renacentista

La fechamos en el siglo XVI. Durante este período de florecimiento económico para el monasterio se emprende un importante número de obras, entre las que citaremos el comienzo de la Sala Capitular y alguna otra dependencia, así como la contratación de la obra del claustro y sus trazas con Juan de Naveda.


Etapa Barroca

Comienza al iniciarse el siglo XVII, prolongándose hasta la centuria siguiente. Es el momento en el que se construye el actual claustro -en una de cuyas piedras aparece grabada la fecha del año 1637- . Barrocos serán algunos otros elementos que vemos distribuidos a lo largo de todo el monasterio y la inmensa mayoría de dependencias del Monasterio a las que se accede desde el final de la panda de la sala capitular, actualmente la zona más arruinada del conjunto monacal. A partir de esta fecha, se acometen importantes obras en el interior de la iglesia, donde además de puertas y decoraciones en molduras y cornisas merecen ser destacados los dos arcos en esviaje que comunican las capillas laterales de la cabecera con la principal. En el claustro se realiza la dependencia cubierta con bóveda de terceletes que identificamos como Cilla.

image.jpeg

 image.jpeg

image.jpeg

 

Nos darán una pequeña explicación guiada por el claustro y las diferentes dependencias del monasterio que en la actualidad se encuentran en restauración/recuperación, a las 17:00h del sábado 05 de octubre de 2024, aparcaremos nuestros vehículos en la campa habilitada como parking, una de las últimas incorporaciones a esta atractiva actividad, ya que hasta el año pasado se debía de aparcar en el lateral de la carretera.

Para aquellas personas que presenten movilidad reducida o problemas motrices, se podrá acceder hasta la parte superior/acceso al monasterio, pero únicamente 2 coches, si esto sucediese debe comunicarse a la organización para gestionarlo. 

Esperemos que esta actividad sea de vuestro agrado :)

#ClubClásicosRenault34567

#XXConcentración 

Share this post


Link to post
Share on other sites

7. CIDAD DE EBRO.

Bueno, por seguir dando continuidad a la publicación de lugares, pueblos y actividades que realizaremos en la XX Concentración Nacional del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7 os presentamos el pueblo de Cidad de Ebro, en Burgos. 

El pueblo cuenta con su propia página web :  https://www.cidaddeebro.es/

cidad-castro2.JPG

Os adjuntamos una foto de la concentración que uno de los vecinos de Cidad de Ebro gestiona, y que el sábado nos acompañará con un grupo de personas, Isidro, tiene la moral, las ganas y la energía para llevar a cabo todos los años una concentración con sede en Cidad de Ebro, el año pasado algunas personas socias de este club nos acercamos.

 

Sabado

 

En primer lugar lo que más impresiona al llegar a Cidad de Ebro es su antiguo puente de 14 arcos. Cuando uno toma la ultima curva a la izquierda antes de entrar en él, te preguntas si realmente va a poder el coche pasar por él. A esto ayuda el que carezca de cualquier barandilla y que su anchura parezca estar hecha justo para tu coche y si esto fuera poco, en curva.

bar

 

 

Una vez que lo pasas te das de frente con el nuevo bar del pueblo, construido con la aportación de parte de los vecinos del pueblo. Su altura esta más que justificada por las ocasionales subidas del río Ebro como se ha podido comprobar recientemente.

zona de baño

 

 

 

Junto al bar y a la orilla del río hay una pequeña pero cuidada chopera que hace las veces de playa en los dias estivales. En ella descansan y toman el sol los jovenes del pueblo y de los alrededores que se acercan a Cidad para darse un baño en el río

Para facilitar el baño, se tapan varios de los ojos del puente a modo de presa con lo cual se crea una zona sin corriente, ya que el Ebro a su paso por Cidad va ya con bastante corriente. Es aquí donde los más pequeños y grandes disfrutan del Ebro.

poste indicativoAunque la profundidad es algo variable debido a la apertura o cierre del embalse del Ebro, suele rondar 1,50 metros, altura ideal para un buen chapuzón. Los más jovenes se atreven a lanzarse desde el puente hacia el lado contrario donde su profundidad es menor.

Al comienzo del pueblo un poste indicativo nos señaliza las dos rutas GR que tienen como paso Cidad de Ebro. Una de ellas se dirige a Tudanca y la otra a Manzanedillo.

casa con escudo

 

 

Allí encontramos a nuestra izquierda una de las casas mas antiguas del pueblo como se puede leer en una inscripción que la data de 1730.

Según escribe Francisco Oñate Gómez en su libro "Blasones y linajes de la provincia de Burgos", pudo ser casa parroquial de Don Santiago de la Peña, cura beneficiado en Cidad de Ebro entre los años 1729 y 1731, el cual hizo esculpir este escudo movido posiblemente porun capricho personal.

 

 

 

 

 

Avanzando por el pueblo y tras comprobar la buena rehabilitación de las casas que dejamos a derecha e izquierda, el espacio se abre para recibir a la popular bolera junto a una vieja nogala, punto de encuentro y testiga de muchas historias de la gente del pueblo.

También se encuentra un crucero barroco de piedra con columnas sobre base circular y capitel muy sencillo soportando una cruz barroca. Data de 1697. José María Fernández Lucio, vecino del pueblo, lo explica como un cruce de caminos. Los peregrinos, al llegar a Cidad, se encontraban con la alternativa de seguir río Ebro arriba, dando una vuelta inútil y peligrosa o cruzar el río y a través de San Miguel, Arreba, Campino llegar a Valderrible y seguir hasta Aguilar de Campoo. El tema de los peregrinos lo confirma el hecho de que encima de una de las dos puertas de acceso al cercano Monasterio de Rioseco hay una gran concha, signo inequívoco del paso de un camino más breve del Camino de Santiago. Además lo confirma la existencia de un pequeño hospital adosado a la ermita da la Virgen Blanca que se cita en el Catastro de Ensenada. Junto a ellos una fuente que da paso a un espacio utilizado en las fiestas para la verbena.

escudo en torre

Continuando el recorrido, a la izquierda vemos una magnifica torre adosada a una casa.

Esta torre tiene un escudo en una de sus esquinas con una inscripción en la que se puede adivinar su fecha de 1615 y su origen eclesiástico. Seguramente antaño fue casa rectoral. Según Francisco Oñate Gómez, puede corresponder a algún clérigo apellidado Rueda por la rueda que aparece en el escudo. Sin embargo yo creo que puede ser del cura beneficiado de esa época ya que en Cidad eran los De la Peña, y estos eran originarios de Villacomparada de Rueda, y de ahí pudiera venir la Rueda en el escudo.

iglesiaLlegando a la iglesia, a la derecha está el viejo bar del pueblo, que anteriormente fue Hornera, que todavía permanece abierto resistiendose a las comodidades y al mayor espacio del bar nuevo.

La popular iglesia de San Román tiene una nave rectangular a la que se adosan la sacristía y la capilla; la espadaña está a los pies y a élla se accede por una escalera de caracol de madera.

Los días de fiestas aún se voltean manualmente las campanas.

 

 

 

 

En el Becerro de las Behetrías s.XIV aparece una referencia a un monasterio de Sant Roman que con toda seguridad fuera el origen de esta iglesia.

Según una inscripción a la entrada de la iglesia, ésta se reedificó en el año 1603 por orden de Pedro Fernández de Velasco, señor del lugar, y siendo gobernador Diego de Huidobro. Los contrafuertes que tiene la iglesia en los muros y los arranques que han quedado de los arcos hacen pensar que anteriormente a la reedificación, la iglesia estuviera abovedada confirmando su pasado como pequeño monasterio. También viene a confirmarlo las numerosas losas dentro de la iglesia que hace pensar en enterramientos dentro de la propia iglesia.

reloj solar

 

De todas formas, los monjes necesitarían aparte de la iglesia un lugar donde vivir y un pequeño terreno del que vivir, esto hace pensar que además de la iglesia pudieran tener algunas casas adyacentes (posiblemente hasta la torre).

En un extremo del pórtico se puede ver también un viejo reloj solar.

Camino arriba, llegamos a la ermita de la Virgen Blanca. Recientemente se le ha hecho una buena rehabilitación por parte de los vecinos.

Tiene una nave con ábside semicircular románico con canes bastos en la cornisa y una reducida sacristía; la espadaña y el pórtico están en el lateral de la nave, con pies derechos de madera que protegen un arco de medio punto. Es el monumento más antiguo del pueblo. La historia de su construcción se remonta al siglo XIII según consta en la columna lateral de la izquierda, más próxima al ábside.

ermita de la Virgen BlancaMientras se picaba la piedra de la ermita, al llegar al ábside, se descubrió la pintura de un crucificado. No se sabe su datación ya que se está a la espera de que Patrimonio Artístico de Burgos mande alguna persona para que decida si tiene valor o no. Esperemos que sea en este siglo que acabamos de comenzar... Lo que sí parece claro es que es anterior al siglo XIV pues seguramente a raíz de la peste negra ocurrida en esas fechas, se encalaría la ermita ocultando la pintura.

En la ermita nos encontramos con la imagen de la Virgen que da el título al templo: ermita de la Virgen Blanca, cuya festividad se celebra el 24 de Mayo. La imagen es barroca (siglos XVII-XVIII en los que se desarrolla el barroco). Hasta que se inició la restauración de la ermita, la Virgen se encontraba dentro de un camarín que en un descuido alguien descompuso (y que ójala pronto se recomponga) en el que se puede leer "Dorose este colateral a la debocion de el lugar siendo cura y capellán el licenciado Ivan de la Peña. Año 1695."

Adosada a la ermita hay una casa con una puerta tapiada que hace sospechar que anteriormente en alguna época fuera la casa del cura o capellán, el cual podía pasar de su casa al templo sin necesidad de salir de casa. Esta casa también fué un antiguo hospital (lugar donde se hospedaba al peregrino, caminante...). En Un Poco de Historia podéis encontrar más datos de la ermita.

 

Saliendo ya del pueblo, nos encontramos con otro poste del GR-90 que nos lleva a Los Tornos. Cerca se divisa una casa con forma de castillo en construcción...

Volviendo de nuevo a la iglesia , a la izquierda vemos una casa cuadrada de varias alturas con otro escudo en la puerta de abajo con fecha de 1780.

escudo

 

Continuando hacia la derecha, sale un camino que se dirige hacia el cementerio. Justo en ese punto podemos ver otra casa que contiene un escudo encima de una de sus ventanas. Por ahora no se ha podido identificar.

 

 

Antigua Casa de Concejo

 

 

El camino que se dirige al cementerio pasa por delante de la antigua Casa de Concejo, lugar donde se reunía el pueblo para tratar sus asuntos, más conocido actualmente en el pueblo como "gaztetxe". En él, la gente menuda veía amanecer después de que terminara la música los días de fiesta.

Antigua escuela

 

 

Un poco más arriba se encuentra lo que fué la Escuela. Hoy vacía.

 

Pero la mejor forma de conocer y apreciar lo que es Cidad de Ebro es venir y conocerlo.

 

 

 

 

Esperamos que esta actividad, que será recuperar fuerzas y comer en el pueblo de Cidad de Ebro sea de vuestro agrado. 

Nos vemos pronto :)

#ClubClásicosRenault34567

#XXConcentración

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

8. COVANERA - POZO AZUL.

Buenas de nuevo, 

Seguimos dando a conocer las actividades y lugares que visitaremos en la XX Concentración Nacional del Club Clásicos Renault 3-4-5-6-7, entre ellas, el sábado a primera hora de la mañana tendremos una pequeña parada, explicación en Covanera y visita de su pozo azul, antes de continuar la ruta hacia Sargentes de La Lora. 

Pozo Azul (Covanera, Burgos) · Senditur sendas rutas y turismo

 

 

Covanera es una pequeña localidad de Burgos asentada en la orilla del río Rudrón, cuyo nombre proviene de “cova”, que significa cueva, y “nera”, que significa negra.

El paso de las aguas del río Rudrón a lo largo del tiempo por este lugar ha horadado la roca, mostrando el paisaje actual formas de erosión muy diversas donde se aprecian los diversos estratos geológicos. Destaca “el Perentón”, una formación vertical aislada única en todo este conjunto que puede verse desde el camino que lleva al Pozo Azul.

El pueblo es conocido por el Pozo Azul, la surgencia kárstica mas importante de la provincia de Burgos y una de las más importantes del mundo, debido a la longitud de su galería inundada. Sus aguas subterráneas que surgen de la roca, forman un bello manantial de aguas cristal azul verdosas.

Como bien patrimonial destaca la actual iglesia parroquial de Santa María se encuentra junto a la carretera y conserva algunos restos románicos en su fábrica y tanto en el interior (capiteles con somera decoración vegetal) como en el exterior (una ventana rasgada con arco de medio punto achaflanado de rosca ornada con rosetas inscritas en clípeos, sobre capiteles de avolutadas hojas lisas de cuyos ángulos penden, respectivamente, un mascarón humano y una penca con puntos de trépano).

Esta localidad forma parte de la ruta de la carretera nacional 623, paso natural que comunica la meseta con la costa cantábrica a través del Puerto del Escudo. La localidad se ubica dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón.

 

Esperamos que esta actividad sea de agrado para todas las personas asistentes y que disfrutemos de la visita del pozo azul, una foto de familia y el continuar del camino. 

#ClubClásicosRenault34567

#XXConcentración

Share this post


Link to post
Share on other sites

8. TUBILLEJA DE EBRO ( BURGOS )

 

Buenas gente, 

Y había dejado uno de los pueblos con más cariño para el final, Tubilleja de Ebro, que pese a tener ayuntamiento y alcalde propio, pertenece al ayuntamiento de Los Altos (Burgos) con seis habitantes censados es el pueblo que ha visto crecer al secretario actual de este club, y que espera que le vea envejecer.

Bañado por las aguas del rio Ebro, este pueblo es singular por muchas cosas, entre las que se destaca la riqueza en fauna y flora, teniendo una vega plagada de árboles frutales que en este tiempo estan a reventar de manzanas, peras, nueces, avellanas... 

Tal es su riqueza, que se encuentra dentro del Parque Natural de Hoces de Alto Ebro y Rudrón, por méritos propios ya que cuenta con varias colonias de buitres leonados, cernícalos, quebrantahuesos y águilas reales, lo que supone que sea uno de los puntos calientes de este Parque Natural, a lo que se ha de sumar que sus formaciones carsticas le dan la forma que le configura como municipio de sierra. 

En el término municipal de Tubilleja de Ebro también podemos disfrutar de una zona llamada Valdemer, unos derrubios que cuentan con más de 2000 años de historia, que nos cuentan como era la península ibérica, bañada por el mar Mediterráneo, de donde se retiró dando paso a los ríos que hicieron esas formas serpenteantes en las rocas talladas con tiempo y paciencia, que después darían lugar a lo que hoy conocemos como valles para poder transitar por los mismos. 

Aunque la emoción me puede, no me gustaría extenderme más ya que así tendré algo más que contaros cuando nos encontremos allí :)

Os adjunto algunas fotos :

 

Tubilleja - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las mejores rutas de Senderismo en Tubilleja, Castilla y León (España) |  Wikiloc

Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón | Las Merindades

Diario de un montañero Paparazzi: Peña Nava (1076 m)

Curioso... - Merindades y Valles de la Cantabria Burgalesa. | Facebook

molino en el ebro (tubilleja)

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this  

×