-
Content Count
87 -
Joined
-
Last visited
Información personal
-
Sexo
Hombre
-
Fecha de nacimiento
02/11/1995
-
Localización
Terrassa
-
Nombre
Cesc
Recent Profile Visitors
651 profile views
-
-
Buenas, en mi F6 (87) el muelle que tensa la mariposa del carburador perdió fuerza y me pasaba eso que comentas, como solución temporal cambié el muelle de agujero para tensarlo un poco y problema solucionado.
-
Esta tarde he podido escaparme al garaje y parece ser que va directamente con la misma tuerca (M8, llave de 13 mm). Esa tuerca es de la tapa de balancines, así que no pasa nada para aflojarla para poner el soporte para el muelle. Yo uso un bote de grasa que tiene mi padre en su trabajo, así que en ese sentido no te puedo ayudar mucho...
-
Si no encuentras la pieza exacta puedes intentar ponerle una escuadra normal de ferretería, aunque no es ideal supongo que hará el apaño. El muelle encargado de devolver la palanca al centro está en la palanca que sale de la caja de cambio (https://youtu.be/qQXkufO5MoE), este imagino que lo que hace es reducir la vibración de la palanca y darle un poco de rigidez para que no parezca que va suelta.
-
Pues la que te dicen en piezasautosclasicos.com no he sabido encontrarla en mi F6 (87)... igual es de modelos anteriores. La otra, aunque bastante sucia (cada vez tengo menos tiempo para dedicar a estas cosas) es esta:
-
Sí, esa es otra anilla. Si puedo esta tarde me acerco al garaje y le hago una foto tanto a la de mi foto con el muelle y su anclaje como a la que te indican en piezasautosclasicos.com.
-
La válvula antirretorno mejor antes de la bomba. Así evitas que bombee en vacío; a parte de mantener más gasolina cerca del carburador, que facilita el cebado del resto del circuito. A partir de ahí ya es ir jugando con el estárter para encontrar el punto que mejor le vaya al tuyo para arrancar y mantener un ralentí aceptable. No olvides que un exceso de estárter también es malo, ya que enriqueces mucho la mezcla y a parte de generar carbonilla también puede dificultar la correcta lubricación de los pistones.
-
Creo que esa pieza no va ahí, dejando de lado las flechas (la imagen es reutilizada de unas instrucciones de montaje) fíjate en el círculo rojo: es un muelle que une esa pieza a la tapa de balancines y, supongo, sirve para amortiguar un poco las vibraciones de la palanca, tendría que ir engrasada.
-
Por lo que describes tiene pinta que el problema es lo que te comentaban: con largos periodos de no usarlo se desceba el circuito. Eso que hace de arrancar y pararse al momento es por la gasolina residual que queda en la cubeta del carburador, pero no es suficiente para bombear más gasolina y cebar el circuito. Sobre la cantidad de estárter, en mi experiencia con varios coches clásicos cada uno "quiere" una cantidad diferente, en mi caso (aunque ya es con el motor Sierra de 1.108 cm³) casi nunca he necesitado todo el estárter, como mucho y con un frío de 2-3 grados algo más de la mitad del recorrido. A lo mejor alguien con un 852 podría orientarte, no sé si @CRUZ tiene alguno, pero seguro que sabe de alguien que sí. Y sí, 4 días es suficiente como para descebar el circuito.
-
Si ese es el problema, puedes probar dos cosas: Facilitar la llegada de gasolina al carburador. Ya sea conectando un tubo a una botella con gasolina a la entrada de la bomba para que tenga que bombear menos o poniendo gasolina directamente en el carburador (por ejemplo improvisando un depósito a gravedad como en una moto). Una vez consigues que arranque, lo paras al momento, esperas unos segundos y pruebas de arrancar. Para remediarlo tienes muchas opciones: una bomba de cebado manual en el circuito, sustituir la bomba mecánica por una eléctrica, poner una bomba de cebado eléctrica... pero lo primero que intentaría sería colocar una válvula antirretorno para evitar el descebado del circuito. En caso que no fuera ese el problema, habría que saber más cosas sobre el problema... ¿con el estárter en otra posición arranca más fácil? ¿Hace algún intento de arrancar pero no consigue coger inercia? ¿Arranca y se para?
-
Buena sorpresa me llevé cuando me acerqué para hacerle una foto a la F6, ¡un R4 al lado!
-
A mi R4 (1.1 del 89) no le gustaba arrancar cuando había mucha humedad ambiental (y, siendo de Valencia, imagino que puede que sea el caso). Antes de tenerlo en garaje le tenía bastante pillado el punto del estárter y, según reaccionaba al primer intento, si no conseguía arrancar ajustaba un poco. Recuerdo un día de diciembre que lo dejé en la calle de 8 a 20 porque tocaba limpieza del garaje y me costó lo suyo que arrancara... Aunque leyendo tu último mensaje puede que tengas algún otro problema más grave, a ver qué tal reacciona al cambio de refrigerante.
-
¡Ya nos dirás!
-
Con ese ajuste mejor ponerle un poco de grasa, si no lo has hecho ya. Por como está diseñado el mecanismo la rótula se desliza un poco sobre la palanca y no está de más "mimar" un poco esas piezas.
-
Hace ya años que conozco esta F6, aquí delante de su taller.
-
Como la uniball, pero en impresión 3D, aunque el precio tampoco mejora mucho...