Halcon Posted March 8 RUTA :16. FECHA: 25 de Marzo de 2023. DESTINO: BURUJÓN (PUEBLO) , VISITA IGLESIA SANTAMARIA DE MELQUE ,BARRANCAS DE CASTREJÓN Y CALAÑA. (TOLEDO). KMS APROXIMADOS DE LA RUTA : 88 Kms a Burujón , 5 kms del pueblo a las Barrancas, 34 Kms de las Barrancas a Layos . HORA DE SALIDA DEL PRIMER PUNTO DE ENCUENTRO: 10:30 h- Maximo. ( Salida 18,700 kms de la A-42 área de servicio Repsol). HORA DEL SEGUNDO PUNTO DE ENCUENTRO Y PRIMER DESTINO : 12:00 h- (Plaza de España del pueblo ,Burujón . ( Bar el Paraiso). ORGANIZA : Comando Centro. Volvemos a la Mancha. Desde el Comando Centro, os invitamos asistir el próximo día 25 de marzo de 2023 a visitar el pueblo manchego de Burujón y sus Barrancas de Castrejón y Calaña. " Una replica del Gran Cañón del Colorado". BURUJÓN. Burujón (Toledo)GPS: 39.9013, -4.2984 Este municipio es internacionalmente conocido por sus Barrancas, espectaculares cortados arcillosos que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años. La extensión de estas cárcavas arcillosas de color rojizo es de, aproximadamente, un kilómetro de longitud y alcanzan más de un centenar de metros de altura en algunos puntos, concretamente en su pico más alto, que es conocido como el "Pico del Cambrón". En el interior de Las Barrancas, se encuentra el Embalse de Castrejón, que confiere una belleza aún mayor a este paraje y lo convierte en refugio de numerosas especies de aves. En el pueblo también destacan la ermita de San Pantaleón, de estilo mudéjar y construída en el siglo XVII, el Palacio de los Condes de Cifuentes y la Iglesia de San Pedro Apóstol, de estilo vanguardista. Otros lugares de especial interés son: "El árbol Colores" situado en las afueras de la localidad, así como "El Pilar" un antiguo abrevadero (estanque apropiado para que beba el ganado) que está ubicado en la Calle Toledo. Entre sus fiestas destacan el 17 de enero, San Antón. Se realiza la bendición de animales con las tradicionales hogueras o luminarias, y son típicos los panecillos de San Antón. Yacimiento visitable de Melque San Martín de Montalbán (Toledo). Ningún lugar de la península como Santa María de Melque nos traslada a la alta edad media. Su arquitectura no sólo nos muestra el último ejemplo del mundo romano, sino que tiene elementos de edificios orientales de Siria y Jordania. Pasear por su planta, capillas y salas, atravesar sus arcos de herradura y contemplar los restos de la decoración y el sarcófago del fundador constituye un verdadero viaje en el tiempo. La Iglesia de Santa María de Melque está construida en sillería de granito despiezada irregularmente, con piezas acodadas para resolver algunos ajustes. Los muros, de sillares de desigual tamaño, pero muy bien trabajados, son extremadamente robustos, llegando a alcanzar espesores de 1,40 metros. La planta es de cruz griega de brazos desiguales, siendo más largo el de dirección este-oeste, que remata con el ábside cuadrado al exterior. Posteriormente se fueron añadiendo una serie de habitaciones, una a cada lado del ábside mencionado, y otra a los pies del crucero, en el lado izquierdo, que desvirtúa la planta exterior de cruz griega. Sobre el cimborrio del crucero se levanta el arranque de lo que fue una torre, añadida con posterioridad, cuando adquirió la finalidad de fortaleza. La puerta de acceso a la Iglesia se abre por el lado oeste mediante un hueco adintelado descargado por un arco ultrasemicircular, apareciendo otra serie de huecos en las cuatro fachadas. Sus vanos de iluminación, con arcos de herradura muy poco cerrada, son bastante pequeños, lo que se ha interpretado como producto del miedo a posibles desplomes; si bien otros quieren ver en esta fortaleza, que presenta incluso las esquinas redondeadas, una edificación de carácter no sólo religioso sino también defensivo. La única decoración exterior, aparte de los salmeres de los arcos de las ventanas, es una moldura de granito estriada que recorre todos los paramentos debajo del alero. Interiormente consta de una nave cubierta con bóvedas de medio punto peraltada. El ábside es de planta de herradura cubierto con bóveda de media naranja. La decoración interior adquiere dos formas, una moldura estriada, como en el exterior, y estucos, cuyos restos se conservan en el arco toral del sur y presentan motivos clásicos de árbol de la vista surgiendo del cáliz y el visigodo de la flor de lis y rosetas. Pero la visita a este enclave no termina ahí. Porque la iglesia formó parte de un gran monasterio, erigido a finales del s. VII, poco antes de la conquista islámica. Sobrevivió a la misma, primero como comunidad religiosa mozárabe. Más tarde, como aldea musulmana, que usó el templo como fortaleza, añadiéndole una torre cuyos restos aún son visibles. Cuando el rey Alfonso VI conquistó Toledo, la iglesia recuperó su función litúrgica, sin perder la militar, quedando como testigos los restos de murallas y un poblado que sólo llegó a desaparecer con la desamortización de finales del s. XIX. Fue a principios del s. XX cuando los estudiosos del patrimonio descubrieron y comprendieron el valor de esta joya. Las obras de restauración llevadas a cabo desde entonces nos permiten hoy ver, como viajeros del tiempo, una auténtica iglesia visigoda. ACCESO Entrada gratuita. Lunes cerrado. Abierto todo el año excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Abril-octubre: de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 h. Noviembre-marzo: de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 h. Tfnos. contacto: Yacimiento 925 78 98 42 Centro Cultural San Clemente 925 28 77 95 Visitar Webhttp://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/yacimientos-visitables/santa-maria-de-melque BARRANCAS DE CASTREJÓN Y CALAÑA. BARRANCAS DE BURUJÓN Ubicadas a unos 30 kilómetros de la ciudad de Toledo, las Barrancas de Burujón conforman uno de los parajes naturales más espectaculares de la provincia. Para ayudar en su conservación, fueron declaradas Monumento Natural en el año 2010 por la Junta de Castilla La Mancha. También tienen la clasificación como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario de la Red Natura 2000. El espacio natural está formado por las aguas del Embalse de Castrejón a un lado y las escarpadas cárcavas de piedra arcillosa rojiza al otro, paisaje que recuerda al Gran Cañón de Colorado. Un sendero que discurre junto al acantilado, permite disfrutar de diferentes puntos de vista del Monumento Natural. Al caer la tarde es especialmente bello el color rojizo que toman las afiladas paredes, siendo el momento más deseado para obtener las mejores fotos. Cómo se formaron Las Barrancas de Burujón se formaron gracias a la acción del agua y el viento durante 25 millones de años. Desde el Mioceno, las aguas de lo que hoy es el río Tajo han estado horadando el frágil terreno arcilloso que forman las barrancas. Esta acción continua durante milenios, ha provocado las escarpadas y afiladas figuras que se extienden por más de un kilómetro. Han llegado a alcanzar los 120 metros de altura en el punto más elevado, el Pico del Cambrón. En el año 1967 se inauguró el Embalse de Castrejón, un elemento que le añade más espectacularidad si cabe al conjunto natural. Con una media de 40 Hm3 de agua, es el hogar de numerosas especies de aves y mamíferos, algunas de ellas catalogadas como especies de especial protección. Qué ver en las Barrancas de Burujón Para recorrer por completo el Monumento Natural de las Barrancas de Burujón, en el año 2002 se inauguró la Senda Ecológica de las Barrancas. Se trata de una ruta de senderismo que lleva desde el aparcamiento público a los diferentes miradores que permiten disfrutar de la espectacularidad del conjunto natural. Mirador del Cambrón La Senda Ecológica empieza junto al aparcamiento que hay nada más salir de la carretera CM-4000, junto al Bar El Refugio. Durante aproximadamente un kilómetro el camino va discurriendo entre terrenos de labranza, no son más de 10 o 15 minutos de ruta. Hasta llegar de repente al Mirador del Cambrón, desde donde se puede ver el marcado cambio entre las llanuras manchegas y la inmensidad del paraje natural que se extiende ante nuestros ojos. Mirador de los Enebros Una vez en el Mirador del Cambrón se sigue a pie la senda que discurre junto a los acantilados, asomándose a los miradores que ofrecen diferentes puntos de vista del conjunto. Algunos de ellos cuentan con paneles informativos que permiten conocer más sobre la flora y fauna de la zona. El último punto del camino es el Mirador de los Enebros, desde aquí parte un estrecho y empinado sendero que lleva hasta orillas del embalse. Precisamente estos dos miradores de los extremos están habilitados para la visita de las personas con movilidad reducida, que además tienen permiso para acceder hasta ellos en su vehículo particular. Anuncios y series Aunque para muchos las Barrancas de Burujón es un espacio natural bastante desconocido, la realidad es que apareció en un espectacular anuncio de Coca Cola Light que se rodó aquí entre enero y febrero del año 2013. Desde entonces muchos otros spots, series de televisión y documentales se han rodado en éste marco incomparable, incluyendo anuncios de coches y escenas de series como «Carlos, Rey Emperador» o «El Secreto de Puente Viejo». Merenderos Finalmente el Monumento Natural ha ido ganando cada vez más fama, cuando llega el buen tiempo son muchas las personas que hacen una escapada desde Madrid, Toledo y otras ciudades aledañas para disfrutar con su belleza. Sobre todo se reúnen en la zona de merenderos que hay junto al Mirador de los Enebros, por lo que hay que llegar pronto para tener sitio. La pena es que esa popularidad está repercutiendo negativamente en el entorno natural, los ecologistas se quejan de que la masificación y la poca vigilancia están afectando a las especies autóctonas de la zona, especialmente a las aves. Fauna 🍀 Las aves son las grandes protagonistas en las Barrancas de Burujón, reuniendo a alguna especies consideradas amenazadas. Es fácil ver palomas, martinetes, ánades o patos, pero también es el hogar de halcones peregrinos, águilas, búhos o buitres negros. Las tierras alrededor del Embalse de Castrejón están plagadas de liebres, conejos y perdices, tampoco faltan las culebras, lagartos y ranas. Cómo llegar a las Barrancas de Burujón No se puede llegar en transporte público, debido a que el lugar donde están ubicadas es bastante inaccesible, sólo es posible llegar en transporte particular. En la carretera CM-4000 hay que tomar un pequeño, y bastante mal señalizado, desvío a la altura del kilómetro 26. Viniendo desde Toledo el desvío está a mano izquierda, pero es mejor seguir hasta la siguiente salida para hacer un cambio de sentido con seguridad. Llegando desde la Puebla de Montalbán está a la derecha, unos metros después de pasar el puente que lleva al mismo pueblo. Si necesitas alquilar un coche para recorrer la zona, con el buscador de Rentalcars encontrarás los precios más baratos entre cientos de webs de reservas. EL PLAN ES EL SIGUIENTE: Nos juntaremos en el primer punto de encuentro salida 18,700 kms de la A42 en el area de servicio de Repsol, a las 10: 30h- intentar ser puntuales. Una vez reunidos y sean las 10:30h-, partiremos los que estemos, hacia el segundo punto de encuentro y primer destino de la ruta la Plaza de España del pueblo (Burujón). Donde nos reuniremos con el resto de compañeros, tomaremos un refrijerio y continuaremos la ruta. La ruta aseguir sera la siguiente. Continuaremos por la A-42 hasta la salida 57 hacia A-40 en dirección N-403/ Avila. Continuaremos por la A-40 hasta la salida 103 para tomar CM4009 seguiremos , hasta tomar CM4050 que nos llevara hasta el centro y plaza del pueblo. Plaza de españa del pueblo. En el Bar Plaza de España nos reuniremos con el segundo grupo que tomo este segundo punto de encuentro, la hora estimada de encontrarnos en este punto serálas12:00h.-. Tomaremos algo de refrijerio y continuaremos con la ruta,para visitar la Iglesia de Santa Maria de Melque. Una vez visitada la Iglesia , seguerimos la ruta por la carretera del pueblo CM-4050 que nos llevará hasta el Refujio de las Barrancas donde dejaremos los coches en un parking habilitado. El precio del parking será el acordado por la organización y el recinto. Una vez aparcados los coches seguiremos la senda marcada , un recorrido de unos 15 minutos hasta llegar a las Barrancas. Donde poderemos visitar la zona y los tres miradores que tienen habilitados. Una vez concluida la visita sobre las 13:30 a 14.00 h- partiremos hacia el restaurante situado en el pueblo de Layos ( Toledo). Tomaremos la carretera CM-4000 para seguir por la CM-40 pasando por la población de Arges con destino final Layos donde comeremos en el Restaurante La Higuera. https://restaurantelahigueradejose.com/ AQUÍ TENEIS EL MENU DEL RESTAURANTE. En el Restaurante no tenemos problemas para dejar los coches hay una zona destinada para dejar los coches. El recorrido hacia el restaurante sera de unos 34 Kms difrutando del paisaje Manchego ,bordeando el rio y pasando por antiguos molinos de agua. En el restaurante la idea es comer un cocido complento su precio por persona es de 26€ incluido todo menos la bebida elegida. https://restaurantelahigueradejose.com/ AQUÍ PODEÍS VER EL MENÚ.👆 Si alguno deseá otra cosa se podra pedir indicando su preferncia y lo teneís que indicar en el listado de participantes. Una vez terminada la comida se dara por terminada la ruta voviendo cada participante a su origen. Espero que sea de vuestro agrado, solo falta participar. NOTA: EL ORDEN DE LAS VISITAS O EL HORARIO PUEDE CAMBIAR SEGÚN LA ORGANIZACIÓN. EL IMPORTE DE LA CONCENTRACIÓN ES EL MENU ELEGIDO POR CADA PARTICIPANTE MÁS EL IMPORTE AL PARKING, ABRIMOS UN LISTADO DE PARTICIPANTES. Fecha limite para las inscripiciones 18 de Marzo. Indicar nombre , coche y número de comensales . # NO COCIDO. ( otra opción del menú). ## SEGUNDO PUNTO DE ENCUENTRO. ### SE UNE EN RUTA. ORDEN NOMBRE COCHE COMENSALES INCLUIDO CONDUCTOR. 1 CHEMA R- CLIO 1? 2 DIEGO R-5 1 3 JUAMPA F4 R-F4 1 4 JUANJO R-5 2 5 SERGIO R-6 1 6 PACO R-5 1 7 TOLETE R-5 2 # 8 SONY R-4 1# 9 SANTI R-5 1 10 J.CARLOS R-6 1 11 PACO IBIZA 1## 12 FRANCISCO R-19 2### 13 SANTIAGO P-505 1 14 SERNA R-4 2 15 FERNANDO R-F6 2 16 JESÚS R-F4 1 18 SANTIAGO R-6 2 19 ANDRÉS R-4 2 Share this post Link to post Share on other sites
Estraduky Posted March 9 Interesante propuesta, animarse gente que merece la pena, yo he estado en la zona y de verdad que es un entorno de película Share this post Link to post Share on other sites
el_clasico Posted March 9 Estupendo retomar las "malas" costumbres, jejeje, a ver si os acompaña la climatologia. Nos vais contando mas para los que no vamos a poder asistir, veros desde la distancia. Share this post Link to post Share on other sites
scresp0 Posted March 9 Interesante y por fin con horario decente - Lo hablo con la familia.. Espero confirmaros este finde. Share this post Link to post Share on other sites
Junta Posted March 10 Desde la junta animamos a que las personas socias se animen a participar de las actividades que el comando centro realiza, apoyando el trabajo de las personas socias que sacan tiempo y ganas para seguir apostando por generar espacios de encuentro entre propietarios de los vehículos que representa este club, y simpatizantes Esperamos ver fotos de la estupenda jornada que seguro pasáis. Share this post Link to post Share on other sites
Halcon Posted March 26 Bueno, como venimos diciendo,otra más a la saca. Como siempre lo mejor la compañia , nos falto tiempo para completar todas las visitas, pero lo realizado estuvo perfecto. Dar la gracias por vuestraasistencia y la bienvenida a las nueas incorporaciones. Os pasó algunas fotografías de la ruta.. Salida del punto de encuentro 1º , el día nos salió perfecto para circular con los coches. VID-20230325-WA0022.mp4 Una vez reunidos todos en el punto 1º partimos hacía el segundo punto la plaza del pueblo de Burujón. Una vez todos reunidos en el segundo punto tomamos algo y partimos a visitar las Barrancas. Una vez aparcados los coches caminamos unos 15 minutos para llegar al punto final. VID-20230325-WA0038.mp4 Una vez visitadas las barrancas tomamos unos resfrescos y algo diversión para hacerr ganas de comer...... Cuando llegó la hora de la comida partimos hacia el restaurante... VID-20230325-WA0036.mp4 VID-20230325-WA0035.mp4 VID-20230325-WA0025.mp4 VID-20230325-WA0028.mp4 VID-20230325-WA0037.mp4 Todos listo para la comida...... Un cocido completo hay que tener fuerzas para continuar.... Una vez ya comidos no pudimos realizar el resto de la ruta por falta de tiempo y partimos todos a nuestros lugares de partida. Para la proxima nos queda pendiente terminar la visita a Santa María de Melque. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae Posted March 27 ¡Que bien! me alegro que lo pasárais bien. Gracias por compartir. Share this post Link to post Share on other sites
Txirloritas Posted March 28 muy chula la zona, bonitos paisajes Share this post Link to post Share on other sites
Estraduky Posted March 28 Gracias por compartir las fotos se os ve muy bien, y que bueno, dos Renault 6 GTL como el mío jeje que suerte Share this post Link to post Share on other sites
falolas Posted March 29 Bonito lugar y a dos pasos de Madrid. Sin duda un entorno ideal para nuestros coches Share this post Link to post Share on other sites