CPatino87 6 Posted March 20 Tal y como os había prometido hace tiempo, voy a contaros la historia de uno de los capítulos más tristes de la historia de FASA Renault: el incendio que el 30 de octubre de 1974 arrasó más de 2 000 m2 de la factoría Montaje 2, segando la vida de diez personas y dejando treinta y un heridos. Las noticias aparecidas en la prensa de la época que voy a compartir con vosotros proceden de los tres periódicos que se editaban en Valladolid en aquella época: El Norte de Castilla, Diario Regional y Libertad, así como La Hoja del Lunes, único periódico que aparecía en las mañanas de ese día de la semana (a causa del descanso dominical obligatorio en la prensa. En el caso de Libertad os encontraréis alguna noticia de lunes, porque se editaba por las tardes). Estas eran sus cabeceras: upload pictures Unas instalaciones que en el momento de la tragedia tenían apenas dos años de antigüedad, dado que FASA Renault había tenido que extenderse a estas nuevas instalaciones en 1972, al haber alcanzado Montaje 1 el máximo de su capacidad con la fabricación de 450 automóviles al día tras los primeros diecinueve años de andadura de la marca del rombo en Valladolid desde la apertura de la factoría en 1953. El ambiente era muy complicado en aquellos momentos, tanto en Valladolid como en el conjunto de la industria automovilística española. Existía mucha conflictividad laboral, y en los últimos estertores de la dictadura era especialmente palpable en prácticamente todas las empresas del ramo, algo que se reflejaría a la perfección en los dos casos más notorios, a los que volveremos dentro de nada. Pero no sólo en las fábricas de automóviles había problemas en ese año de 1974. En los primeros meses del año, y como consecuencia de la crisis del petróleo del año anterior, la gasolina experimentó una subida de cerca de un 30 % en pocos meses (de 13,50 a 17,50 pesetas el litro entre enero y marzo), además de aprobarse por parte del Ministerio de Industria una subida del 3 % en el precio de los automóviles. Con estos antecedentes la situación era, cuando menos, complicada. Y así se reflejó en la prensa de la época. free photo hosting Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Apenas tres semanas antes de la tragedia de Montaje 2, el nueve de octubre, la fábrica de Authi (Automóviles Hispano Ingleses) en Landaben (Navarra) sufrió también un gravísimo incendio en su almacén general de piezas, en el que afortunadamente sólo hubo daños materiales, aunque supondría prácticamente la puntilla para la existencia de esta marca, que acabaría cerrando en 1975, para acabar desde ese momento en manos del INI (Instituto Nacional de Industria, el mismo organismo que intentó, como os contaba en aquel otro tema, torpedear la creación de FASA Renault) y de SEAT y pasar a ser, desde 1984, la factoría de Volkswagen en España. Como curiosidad añadiré que esta fábrica había tenido hasta 1969 entre sus accionistas a Nueva Montaña Quijano, empresa cántabra que también tuvo una estrecha relación con FASA Renault, puesto que en sus instalaciones se producían muchos de los bloques de fundición que servían para realizar los motores de nuestros queridos rombos con ruedas. (* esta imagen procede de la hemeroteca de Diario de Navarra) Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Volvamos a Valladolid. 1974 estaba siendo, como os decía, un año muy complicado en cuanto a la conflictividad laboral en FASA Renault. Había muchos problemas en lo relativo a los derechos de los trabajadores, como vimos antes que recogían los periódicos de la época. Unos conflictos que continuarían incluso después del incendio. upload picture Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Y llega la trágica mañana del 30 de octubre de 1974. Un día que llegaba después de que, apenas unas horas antes, se presentase a los medios de comunicación el Renault Siete, que se produciría en la factoría vallisoletana de forma exclusiva, ya que era aquí donde se había diseñado este modelo. Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Los relojes marcaban las 5.50 de la mañana cuando las llamas empezaron a devorar Montaje 2, una hora muy similar a la del inicio del fuego en la fábrica de Authi. El turno de mañana estaba llegando a las instalaciones para comenzar su jornada de trabajo, y en el interior de ellas estaban sólo unas pocas personas, entre empleados de la fábrica y de Limpiezas El Sol, que era la empresa contratada para efectuar las labores de limpieza y mantenimiento en las instalaciones de FASA Renault. Tardaron muy poco en advertir lo que estaba pasando. Un contramaestre trató de apagarlo con uno de los extintores de cincuenta kilos de polvo con los que estaba dotada la factoría, sin poder conseguirlo. Los bomberos de la propia fábrica -quince profesionales y ciento cincuenta voluntarios― empezaron también rápidamente su labor, llegando a los pocos minutos los primeros coches autobomba del Cuerpo de Bomberos de Valladolid, acompañados a lo largo de las siguientes horas de efectivos de la fábrica de Michelin, de la base aérea de Villanubla, así como otros procedentes de Medina del Campo, Palencia, Ávila, Segovia e incluso Madrid, aunque la intervención de estos últimos no fue finalmente necesaria. image sharing Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 El fuego destruyó de inmediato, como decía antes, una superficie de cerca de 2 000 m2, aunque finalmente acabarían afectados cerca de 13 000 m2 de las instalaciones. Las sospechas de que el incendio pudo no ser fortuito tardaron muy poco en hacerse presentes. 1 Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Aquí podéis ver algunas imágenes de cómo quedó la factoría de Montaje 2 tras este suceso: image upload 1 Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Habría comenzado en hasta tres focos de forma simultánea, junto a varios de los contenedores que almacenaban a nivel del suelo materiales de guarnecido, neumáticos y espuma para asientos. Todos ellos son materiales combustibles, especialmente la espuma, y producen una enorme cantidad de humo tóxico de forma prácticamente instantánea. Una toxicidad que hizo que prácticamente todas las víctimas pereciesen asfixiadas a causa de la inhalación de humo. Carlos Devesa, director de la factoría, afirmó que fue "el peor día, con mucho, de mi vida laboral". Algo significativo, al tratarse de un hombre que estuvo 44 años trabajando en FASA Renault. De hecho, los cuerpos de los trabajadores de Limpiezas El Sol fueron hallados en el vestuario, sentados en los bancos donde se estaban cambiando al final de su turno de trabajo. Uno de los trabajadores de la fábrica fallecidos, José Antonio Casado García, encargado en la factoría, falleció al entrar numerosas veces en las instalaciones para tratar de salvar algunas vidas, aunque finalmente no pudo salvar la suya propia. Nunca se halló a posibles culpables, responsables o instigadores, si bien por la cabeza de los trabajadores rondaron algunas ideas que tuvieron mucho peso a lo largo de los años… Pero esa es otra historia de la que no nos vamos a ocupar aquí. De lo que sí nos vamos a ocupar es de recordar los nombres de quienes entraron en Montaje 2 a hacer su trabajo y nunca volvieron a sus casas. Murieron tres trabajadores de FASA ―Ramón Pisano Cortés; el ya mencionado José A. Casado García; y Manuel Salas San José― y siete trabajadores de Limpiezas El Sol ―José Pérez Pérez; Bernardino Alonso Collantes; Teodoro Castillo García; Félix Martín Gómez; Lidio Castán Palencia; Paulino Serrano Hernández; y Dionisio Gómez de Frutos―. Allá donde estén, nuestro recuerdo para siempre. 1 Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 Un detalle positivo en esta tragedia es que la rápida intervención de los bomberos impidió, literalmente, que Montaje 2 desapareciera por completo. Y es que, justo encima de donde se había iniciado el fuego, estaban las instalaciones y depósitos de pintura, con miles de litros de esta sustancia, lacas y barnices que, como sabemos, son altísimamente inflamables, así como varios depósitos con en torno a 30 000 litros de fuel. Valladolid en pleno se volcó con las familias de las víctimas y con el conjunto de la plantilla de FASA Renault. Miles de personas, entre ellas, como es obvio, centenares de trabajadores de las factorías del rombo, llevaron a hombros los féretros de sus compañeros desde el Instituto Anatómico Forense hasta la Catedral de la ciudad, donde se celebró un funeral en memoria de todos ellos, y posteriormente al Cementerio del Carmen. 1 Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 20 La solidaridad llegó también desde otras empresas. Como hemos visto, Michelin desplazó a sus propios bomberos a Montaje 2, pero en días posteriores tanto Authi ―pese a estar afectada por su propio incendio del día nueve― y Chrysler ofrecieron a FASA Renault sus instalaciones para pintar carrocerías, especialmente la del Renault Siete, cuyo lanzamiento se demoró a causa de esta tragedia. Finalmente, esta ayuda no sería necesaria, puesto que FASA Renault optó por continuar la producción en sus propias instalaciones de Montaje 1, estableciendo una especie de 'puente rodante' con camiones para llevar las carrocerías a pintar en la primera factoría de la marca para acabar el ensamblado de los vehículos en Montaje 2. Para acabar, los fríos números. Se calcula que un 49% de la producción de FASA Renault -368 coches se ensamblaban cada día en Montaje 2- se vio afectada, pudiendo volverse a la normalidad -760 coches diarios entre las dos factorías- a mediados de diciembre de 1974. En cuanto a los costes, se estiman en unos trescientos cincuenta millones de pesetas de la época, el equivalente a unos treinta y siete millones de euros actualmente. Esta es la historia del hecho sin duda más trágico de los vividos en los más de setenta años de existencia de FASA Renault en Valladolid. Espero que os haya resultado de interés, y también que haya servido para recordar a esos diez trabajadores que nunca pudieron volver a su hogar después de su turno. Muchas gracias a todos. Share this post Link to post Share on other sites
Aeshnidae 53 Posted March 21 estoy sin palabras. gracias por el trabajo de traernos esto aquí... 1 Share this post Link to post Share on other sites
juanlu4l 4 Posted March 21 Carlos, me ha encantado el reportaje, era conocedor de los hechos pero leerlos en la prensa de entonces me ha aportado detalles que desconocía. Fantástica aportación que no debería de perderse. Gracias ☺️ 1 Share this post Link to post Share on other sites
el_clasico 8 Posted March 21 Magnífico recuperación de información y puesta en conocimiento de muchos que la desconocemos. G R A C I A S 1 Share this post Link to post Share on other sites
Lakasitos 7 Posted March 21 Me quito el sombrero! Muchas gracias Carlos por todo el trabajo 1 Share this post Link to post Share on other sites
Telémaco 3 Posted March 21 Impresionante, vaya documento historico y vaya trabajo de recopilacion 1 Share this post Link to post Share on other sites
SONYCROQUE 9 Posted March 21 Joooooooooer Carlos, menudo curro te has pegado. Como se nota los profesionales 1 Share this post Link to post Share on other sites
CPatino87 6 Posted March 21 ¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, @Aeshnidae, @juanlu4l, @el_clasico, @Lakasitos, @Telémaco, @SONYCROQUE y al silencioso @Estraduky! Ha sido un placer para mí escribir esto, puesto que se han unido dos de mis pasiones: la propia escritura, y FASA. Lástima que el tema sobre el que trata sea triste, pero es necesario conocerlo. Aprovecho para pediros disculpas por la tardanza en publicarlo, puesto que hace más de 4 años, cuando publiqué el hilo sobre la historia de la factoría, ya aludí a mi intención de publicar este material, pero, por diferentes causas, no ha sido hasta hace unas pocas semanas cuando he podido sumergirme en la hemeroteca para conseguir la documentación. Por cierto, desde aquí también mi agradecimiento al personal del Archivo Municipal de Valladolid, que ha puesto todas las facilidades que estaban en su mano para ayudarme a conseguir las páginas de los periódicos de la época. Share this post Link to post Share on other sites
Txirloritas 10 Posted March 22 Muy buen trabajazo Carlos una historia realmente conmovedora. 1 Share this post Link to post Share on other sites